No hay comentarios

‘Una cultura para la paz’, lema de España País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025

España prepara su participación como País Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo 2025, que se celebrará en la capital colombiana del 25 de abril al 11 de mayo. El lema del programa, organizado por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E), será ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’. Según ha valorado la organización de la feria en un comunicado, la propuesta española supone “una invitación a generar un espacio de encuentro que tenga en su centro a los libros, un lugar de conocimiento e imaginación, un ágora para el diálogo acerca de los temas que hoy en día les conciernen a los ciudadanos”.

El comisario designado por España, Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023, explica que “no es una conversación solo entre Colombia y España, sino entre todos los países que compartimos lenguas comunes, tradiciones literarias, espacios culturales e historia. Como en cualquier conversación, cada uno aporta sus experiencias, sus imaginarios, su memoria, desde miradas distintas de cada país”. A lo que añade que “en este diálogo los libros son nuestros aliados y amigos, pero además son instrumentos indispensables de cambio. Nos ayudan a enfrentarnos a los problemas del mundo, a entender lo que ocurre, a acercarnos a la experiencia ajena, a aprender empatía, a imaginar soluciones”.

De este modo, Monegal concluye que “los libros son, además, los repositorios de la memoria: nos invitan a mirar atrás para mirar al futuro. La paz no se reduce a la ausencia de guerra, a una tregua entre violencias. La paz es también un deseo de entendimiento, una voluntad de negociación de diferencias y desacuerdos, un horizonte de aspiración a la convivencia y un compromiso de cuidado del entorno natural que compartimos”. Así, el lema entronca con los principales ejes temáticos de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de UNESCO, que se celebrará en septiembre en España.

Avance de programa

En un primer avance de programa, España confirma la participación de varios autores que la FILBo considera “de gran impacto en la narrativa, la poesía y el ensayo” y que son reflejo de la diversidad que caracteriza a la literatura española actual. Entre otros muchos, se encuentran destacadas figuras de las letras españolas como Ignacio Martínez de Pisón, Rosa Montero o Fernando Aramburu. Además, la delegación cuenta con autores emergentes como Pilar Adón, Premio Nacional de Narrativa 2023 por ‘De bestias y aves’; Marta Sanz, escritora madrileña, Premio Herralde de Novela y finalista del Premio Nadal, “cuya obra indaga en la memoria y la identidad con una prosa incisiva”; la escritora barcelonesa Clara Usón, autora de ‘La hija del Este’, Premio Nacional de la Crítica, y de ‘Las fieras’, que “explora una generación marcada por la violencia y el conflicto político”; Francesc Serés, escritor aragonés en catalán, ganador del Premio Nacional de Literatura de la Generalitat de Cataluña; el poeta coruñés Ismael Ramos, una de las voces emergentes de la poesía en gallego “por la potencia de sus reflexiones sobre la identidad y el lenguaje”; la autora vizcaína Leire Bilbao, poeta en euskera, “cuyo trabajo rescata la oralidad vasca con una mirada contemporánea”; o la burgalesa María Velasco, Premio Nacional de Literatura Dramática 2024. La propuesta española también incluirá a autores colombianos como Juan Gabriel Vásquez o Laura Restrepo.

Asimismo, como País Invitado de Honor, España ha designado a Javier Cercas, Premio Nacional de Narrativa 2010, como el autor que intervendrá en el acto inaugural de la feria, junto al autor o autora que proponga el país anfitrión.

Sobre la FILBO 2025El programa de España se desarrollará en el marco de la trigésimo séptima edición de la feria, marcada por el eje temático ‘Las palabras del cuerpo’. Al respecto, Adriana Ángel Forero, directora de la feria, explica que “en la FILBo 2025, queremos que la literatura nos ayude a entenderlo más allá de lo biológico: como espacio de memoria, identidad y resistencia”. Por su parte, Catalina Chávez, jefa de proyecto de la FILBo para Corferias, afirma que “nos enorgullece la temática de la FILBo este año y nos emociona, a su vez, la llegada de España como País Invitado de Honor, pues promete un viaje por siglos de literatura, pensamiento y cultura, en un diálogo enriquecedor con Colombia”.

El evento, organizado por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), contará con 500 expositores de 25 países, ofrecerá 2.300 actividades y congregará a 500 autores. En su dimensión industrial, la feria reivindica su papel como epicentro del negocio editorial en América Latina durante el primer semestre del año, con las Jornadas Profesionales que incluyen espacios clave para fortalecer la industria del sector como el Salón Internacional de Negocios, el FellowShip Program y la Misión de Bibliotecarios, junto con 12 jornadas especializadas dirigidas a todos los actores de la cadena del libro.

Impulso a la internacionalización del libro españolLa participación de España en la FILBo 2025 como País Invitado de Honor se enmarca en la estrategia de internacionalización del libro desarrollada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, que en el último año se ha centrado especialmente en el continente americano. En esta misma línea, el pasado mes de agosto tuvo lugar la participación de España como País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Panamá, mientras que en diciembre España fue País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México). Además, también ha puesto el foco en mercados especializados como el del cómic, con la reciente participación de España como País Foco en el Festival Internacional del Cómic de Angulema, en Francia.

 

Comparte en Redes Sociales

Noticias similares

Super 8
También te puede interesar
No se han encontrado resultados.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar