Una alicantina estrena documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga ha acogido el estreno del cortometraje documental «Huma», una obra codirigida por la alicantina Maëla Sanmartín junto a Valentina Essus G., Santi Teijelo y Sofía Ramis. Este documental, realizado en el marco del Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la Universitat Autònoma de Barcelona y coproducido con RTVE, pone el foco en la lucha de una mujer pakistaní contra los matrimonios forzados.
Huma narra la historia de su protagonista, una mujer pakistaní que ha convertido su experiencia personal en una causa colectiva. A través de su asociación, ayuda a sus compatriotas a integrarse en la sociedad catalana y a alzar la voz contra los matrimonios forzados y la violencia de género. Su labor se convierte en un testimonio de resiliencia y empoderamiento femenino, destacando la importancia de la sororidad y la lucha por los derechos humanos.
El estreno de «Huma» tuvo lugar el miércoles 19 de abril a las 18:45h en el marco del Festival de Málaga, y tuvo el honor de ser presentado junto al documental «Muñequita linda», de David Moncasi, quien ganó la Biznaga de Plata Premio del Público a Mejor Documental. La proyección de «Huma» tuvo buena acogida y suscitó interés entre el público, generando un espacio de reflexión sobre la realidad de muchas mujeres migrantes y su lucha por la igualdad.
Para Maëla Sanmartín, este documental supone su debut profesional en el cine documental y una evolución natural de su trayectoria en la creación audiovisual vinculada a los derechos humanos, las migraciones y la memoria histórica. Anteriormente, dirigió «Querido Lorenzo», un cortometraje documental de carácter autodidacta que relata su visita al campo de concentración de Mauthausen para rendir homenaje a su bisabuelo Lorenzo. Este trabajo ha sido seleccionado en festivales como FESCIMED, el X Festival de Cinema Ciutadà Compromés y Amnesty International Au cinéma pour les droits humains.
Con esta producción, sus directoras y equipo creativo reafirman el poder del cine documental como una herramienta de transformación social, dando voz a quienes a menudo permanecen invisibilizadas en la sociedad.
Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.322.163
  • 7.782

Estadísticas

  • 6.322.163
  • 7.782
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar