El año 2024 ha sido un año histórico para el transporte público valenciano. Tanto TRAM d’Alacant como Metrovalencia han registrado cifras récord de usuarios, consolidándose como opciones de movilidad cada vez más atractivas para los ciudadanos.
TRAM d’Alacant: Un año de crecimiento sostenido
TRAM d’Alacant ha transportado a 20.267.803 pasajeros en 2024, lo que supone un incremento del 11,36% respecto al año anterior. Este crecimiento se debe en gran medida a la mejora de las infraestructuras y a la ampliación de la oferta de servicios.
- Líneas más utilizadas: La Línea 2, que conecta Luceros con San Vicent del Raspeig, fue la más utilizada, con más de 8 millones de viajeros.
- Estaciones más concurridas: Luceros se consolidó como la estación con mayor tráfico, seguida de Mercado y Benidorm.
- Récord histórico: El 22 de junio fue el día con mayor afluencia, con más de 115.000 viajeros, gracias a las fiestas de Hogueras de San Juan.
Metrovalencia supera las expectativas a pesar de las adversidades
A pesar de las dificultades causadas por las inundaciones de octubre de 2024, Metrovalencia ha registrado un crecimiento del 0,77% en el número de viajeros, alcanzando los 91.191.013 desplazamientos.
- Líneas más utilizadas: La Línea 3 (Rafelbunyol-Aeroport) fue la más utilizada, seguida de la Línea 5 (Marítim-Aeroport).
- Estaciones más concurridas: Xàtiva se posicionó como la estación con mayor tráfico, seguida de Colón y Àngel Guimerà.
- Récord histórico: El 16 de marzo, coincidiendo con las Fallas, se registró el día con mayor afluencia, con más de 589.000 viajes.
TRAM de Castellón: Un crecimiento constante
El TRAM de Castellón también ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 9,63% en el número de viajeros respecto al año anterior, alcanzando los 3.412.005 desplazamientos.
Factores que han contribuido al éxito
- Mejora de las infraestructuras: La inversión en nuevas líneas, estaciones y material rodante ha mejorado la calidad del servicio y la accesibilidad.
- Ampliación de la oferta: La ampliación de horarios y la creación de nuevas líneas han permitido dar respuesta a una demanda creciente.
- Medidas para fomentar el uso del transporte público: La gratuidad para menores de 31 años y los descuentos en los abonos han incentivado el uso del transporte público.
- Adaptación a las necesidades de los usuarios: La puesta en marcha de servicios complementarios, como el alquiler de bicicletas, ha hecho que el transporte público sea una opción más atractiva.
El futuro del transporte público en la Comunidad Valenciana
Estos datos demuestran la creciente importancia del transporte público en la Comunidad Valenciana y el compromiso de las administraciones públicas por fomentar su uso. El objetivo es seguir mejorando la calidad del servicio y consolidar el transporte público como una alternativa sostenible y eficiente para la movilidad de las personas.