Salinas, un pueblo hecho a sí mismo

Después de unas inundaciones causadas por su laguna salada que lo anegó todo, el pueblo de Salinas se trasladó más cerca de la sierra un kilómetro hacia el interior al noroeste del asentamiento original. Ocurrió en 1751. Esta laguna, que era uno de los focos industriales de la población, obligó a sus vecinos a empezar de cero.

Con la ayuda del Conde de Puñonrostro se edificó una nueva población de forma ordenada siguiendo el trazado en damero, es decir, organizando sus calles en ángulo recto creando manzanas rectangulares. Todo dando protagonismo a una plaza central, la actual plaza de España, donde se encuentra la sede del Ayuntamiento y la iglesia parroquial de San Antonio Abad. Esta aprovechó las piedras de la iglesia cerca de la laguna para consolidar sus cimientos en la nueva ubicación, construyéndose de la misma manera y conservando las capillas laterales.  Acudimos a ella durante la visita organizada a esta población por la Asociación Alicantina de Periodistas y Escritores de Turismo (AAPET) y el ayuntamiento de esta localidad.

Antes visitamos las antiguas escuelas, hoy convertida su parte central en museo etnográfico y casa de la cultura en la que se pueden ver artes y oficios de antaño, restos arqueológicos de las sierras de alrededor, pupitres y mapas de las escuelas, cuadros y busto del pintor local Juan Gabriel Barceló de fama internacional, la explotación de la sal de la laguna (hoy seca por un drenaje con una conducción subterránea dirigida hacia el río Vinalopó de finales del siglo XVIII para evitar la peste por sus aguas estancadas).

Población de pleno empleo, con cuatro polígonos industriales en los que hay empresas que apuestan por la innovación, además tiene tierras cultivadas en las que destacan los viñedos. Una curiosidad, hoy hay más personas dadas de alta en la seguridad social en Salinas que censados en ella porque también da empleo a vecinos de las poblaciones de alrededor.

Es un pueblo próspero en el que destaca su ruta del vino y con ella la Bodega Boutique de Rafa Cañizares Viticultor donde predomina la tradición de Rafa y la innovación de su hija Sofía embotellando caldos de gran calidad que se exportan a 35 países, EEUU entre ellos.

En esta bodega, situada en una casa agrícola restaurada ubicada en la zona protegida del cercano e importante yacimiento arqueológico íbero El Puntal, Cristina Rodríguez Vicente, directora de Enoturismo del grupo Volver, junto con los hermanos Adrián y Sofía Cañizares, nos dieron la bienvenida con la degustación  del cava Sofía Cañizares. Después de visitar la bodega disfrutamos de un maridaje con el vino blanco Sofia Cañizares de uva macabeo, chadornnay y moscatel, luego el Rafa Cañizares sauviynon blanc, después los tintos Rafa Cañizares syrah y el Triga monastrell, cabernet sauvignon, tomando al mismo tiempo productos de la tierra y un sabroso arroz con conejo hecho con sarmientos.

Salinas también apuesta por el turismo de interior. Combina perfectamente la gastronomía local – gazpacho salinero, gachamiga, arroz con conejo y caracoles, almendrados, rolos de anís – con actividades al aire libre en el parque de la Rana y sus enormes árboles centenarios, La Cabaña y parque de la balsa donde el agua corre por cascadas, riachuelos y una enorme balsa que antaño regaba la huerta. Además, en el Camper Park Vista Montaña se ha habilitado un amplio espacio para el camping de autocaravanas.

Salinas está rodeada de cuatro sierras: de Salinas al noroeste, Cabrera al noreste, de Cámara o de Umbría al Sureste y la Sierra de Sima al Suroeste, por lo que la hacen propia para tener actividades rodeados de naturaleza como el montañismo, escalada, cicloturismo y senderismo. Hay multitud de rutas de pequeño recorrido por los alrededores, que conectan con las poblaciones de los alrededores como Monóvar o Elda, y algunas muy exigentes cuyo premio es disfrutar de las vistas desde la cima.

Ya ve, Salinas se hace notar, sólo tiene que visitarla y disfrutar de sus encantos.

 

Enlaces de Interés, lugares citados en este artículo:

Ayuntamiento de Salinas Bienvenidos | Ayuntamiento de Salinas

Bodega Boutique Rafa Cañizares Rafa Cañizares Viticultor – Vinos Rafa Cañizares

Rutas de Senderismo Turismo Rural | Turismo Salinas

Camper Park Vista Montaña Camper Park Vista Montaña | Turismo Salinas

Pascual Rosser Limiñana

Colaborador de «El Consistorio»

Escritor

Tags: El Atril de Pascual Rosser Limiñana, Turismo

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar