Una colisión frontal en la C-16 a principios de marzo a la altura del municipio de Cercs (Berguedà) ha vuelto a poner en evidencia la necesidad urgente de reforzar las medidas de prevención en las carreteras catalanas.
El accidente tuvo lugar en el kilómetro 101 de esta vía de alta capacidad. Según fuentes policiales, uno de los vehículos invadió el carril contrario circulando por encima del límite de velocidad, lo que provocó un choque frontal de gran violencia. La mujer que viajaba como pasajera en el asiento trasero de uno de los vehículos falleció en el acto. La conductora responsable fue detenida por los Mossos d’Esquadra y pasó a disposición judicial el día siguiente.
Desde la plataforma jurídica y educativa del Bufete Abogados accidentes tráfico, especialistas en siniestros viales, se ha elaborado un análisis técnico que identifica los cuatro factores principales detrás de este tipo de tragedias:
- Exceso de velocidad: reduce la capacidad de reacción y agrava la letalidad del impacto.
- Invasión del carril contrario: principal causa de colisiones frontales en vías interurbanas.
- Distracción al volante: posibles segundos de desatención que resultan fatales.
- Falta de protección de los pasajeros traseros, especialmente sin cinturón de seguridad.
«Este accidente reúne todos los factores que siguen costando vidas en las carreteras españolas. A pesar de las campañas institucionales, aún falta una política integral de prevención y concienciación vial», afirman desde el equipo legal de Especialistas en accidentes tráfico.
Llamada a la acción. ¿Cuáles son las recomendaciones de los expertos?
Según los informes de la DGT, en 2024 se registraron un total de 1.040 siniestros mortales, 1.154 personas fallecidas y 4.634 personas heridas hospitalizadas. Unas cifras que, pese a que van bajando la siniestralidad desde la última década, no son suficientes.
En este contexto, Cataluña se sitúa como la segunda Comunidad Autónoma con más siniestros, por detrás de Andalucía.
¿Qué habría que instaurar para mejorar las cifras?
- Refuerzo de controles de velocidad con radares inteligentes en tramos críticos.
- Educación vial continua, especialmente para conductores jóvenes y reincidentes.
- Incorporación obligatoria de sistemas ADAS (asistencia a la conducción) en todos los vehículos nuevos.
- Mejoras en infraestructura: señalización dinámica, separación física de carriles y adecuación de curvas peligrosas.
Sobre AcciLegalPlus
AcciLegalPlus es la plataforma líder en España según nuestros Testimonios, dedicada al análisis técnico, jurídico y preventivo de accidentes de tráfico. Ofrece contenidos informativos, asesoría legal gratuita y reclamación de indemnizaciones para víctimas de siniestros viales en todo el país.