Seis iniciativas clave refuerzan la transformación digital, la sostenibilidad y la capacitación en el Ejército de Tierra
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) es la estrategia clave impulsada por España en el marco del programa NextGenerationEU, el mayor paquete de estímulo jamás financiado por la Unión Europea para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia de COVID-19.
Con una dotación total de 140.000 millones de euros asignados a España, el PRTR se estructura en torno a cuatro ejes principales: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial, e igualdad de género.
En este contexto, el Ejército de Tierra desarrolla una serie de proyectos estratégicos financiados con estos fondos europeos. Estas iniciativas no solo fomentan la modernización tecnológica y la sostenibilidad ambiental, sino que también refuerzan la capacitación y empleabilidad del personal militar, demostrando el compromiso del Ejército con la innovación y la eficiencia operativa.
A continuación, se detalla cada una de estas iniciativas, destacando su impacto y contribución a los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:
- Desarrollo de una red segura de alta velocidad y baja latencia 5G El Ejército de Tierra está implementando una red multiservicio basada en tecnología 5G en la futura Base Logística (BLET) en Córdoba. Este sistema permitirá la integración de tecnologías avanzadas en un entorno de alta automatización, mejorando la eficiencia operativa y los procesos logísticos. Esta inversión contribuye a la digitalización del sector defensa, en línea con los objetivos de este Plan.
- Programa ZEUS: Integración de capacidades de mando y control. El proyecto ZEUS desarrolla una nube táctica de combate que optimiza la conectividad y operatividad de las Fuerzas Terrestres en escenarios multidominio. Incluye tecnologías de vanguardia como redes 5G, comunicaciones por satélite, realidad extendida y sistemas de inteligencia artificial, asegurando la interoperabilidad y la capacidad de respuesta en operaciones conjuntas.
- Digitalización de procesos logísticos en el Centro de Mantenimiento de Helicópteros El Parque y Centro de Mantenimiento de Helicópteros (PCMHEL) se moderniza mediante la adquisición de dispositivos digitales como tabletas rugerizadas y gafas de realidad virtual, así como sistemas avanzados de gestión logística. Este proyecto mejora la eficiencia operativa, la sostenibilidad ambiental y la calidad del mantenimiento de las aeronaves.
- Promoción de empleo joven y capacitación militar El Ejército de Tierra impulsa la formación y empleabilidad juvenil mediante programas de capacitación técnica en tecnologías emergentes. Este proyecto responde al compromiso con la cohesión social y el fortalecimiento del capital humano, alineado con las prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Dirección de Infraestructura, dependiente de la Inspección General del Ejército, lidera diversos proyectos para mejorar la eficiencia energética en los acuartelamientos del Ejército de Tierra.
- Eficiencia energética en las instalaciones del Ejército de Tierra Entre las actuaciones destacan: mejoras en la envolvente de los edificios para reducir la demanda energética, instalación de equipos más eficientes y generación de energía eléctrica mediante placas fotovoltaicas. Estas acciones contribuyen a mejorar la calificación energética de las instalaciones, logrando una reducción mínima del 30 % en el consumo de energía primaria no renovable.
- FANETC-5G: Cobertura táctica en el campo de batalla mediante drones y 5G El Centro de Tecnologías Emergentes trabaja en el proyecto FANETC-5G (Flying Ad-hoc 5G NETwork and distributed mobile tactical cloud), una iniciativa de I+D+i que busca mejorar la capacidad de transmisión en entornos con orografía compleja o grandes distancias, donde las radios tradicionales en bandas H/V/UHF pueden perder enlace con el puesto de mando.
Este sistema innovador combina la tecnología 5G, de baja latencia y alta transferencia de datos, con enjambres de drones, proporcionando cobertura táctica a unidades desplegadas en el terreno. Su desarrollo culminará en un demostrador capaz de garantizar conectividad 5G a un puesto de mando y acompañar a convoyes en movimiento, asegurando enlaces de comunicación estables y eficientes en escenarios operativos. Estos seis proyectos, financiados en el marco de los fondos europeos NextGenerationEU, subrayan el papel transformador del Ejército de Tierra en la transición digital y sostenible de España, reflejando la importancia de las inversiones estratégicas en la defensa y la innovación.