Los mensajes fantasmas que se ocultan tras nuestros gestos, si son observados al detalle, nos presentan claves interesantes

  • Decálogo de la comunicación no verbal

  • El 55 por ciento de nuestra comunicación se expresa con el lenguaje de nuestro cuerpo

  • La forma en que miramos, la posición de nuestro cuerpo, movimientos de cabeza y hasta la curvatura de las cejas
  • La distancia del emisor del mensaje con respecto al receptor es la clave de que estamos en buena sintonía o no con nuestra pareja, con nuestro jefe, hijos, familia o amigos. Distancia corta para potenciar el diálogo, distancia larga para mostrar que queremos crear barreras.

Uno de los grandes estudiosos de la expresión, Albert Mehrabian, profesor de la Universidad de California, asegura en su regla 7-38-55 que lo más importante no son las palabras ni el tono, volumen y timbre de nuestra voz, sino las emociones o falta de ellas que transmitimos con nuestro lenguaje gestual, no verbal en una conversación.

La regla de Mehrabian adjudica solo el 7% del poder de la comunicación a las palabras de manera verbal, mientas que el 38% tiene que ver con el rimo, tono y volumen de la voz. Y el porcentaje estrella son los gestos, el lenguaje corporal con un 55 %.

Julio García Gómez, experto en estrategias de comunicación emocional y gestual de la Fundación Economía y Salud, observa todos estos aspectos gestuales que influyen en nuestros mensajes verbales y los clasifica en 10 apartados concretos que constituyen un Decálogo de la comunicación no verbal:

  • La forma en que miramos a nuestro interlocutor. Si somos francos, es mirada directa, si es huidiza, es inseguridad o que no estamos acertados en lo que decimos.
  • La caída del párpado y la frecuencia del parpadeo nos presenta claves de nuestra fortaleza o debilidad en la comunicación y nerviosismo si la frecuencia del parpadeo es constante.
  • Los guiños de ojos y la mirada autómata puede denotar que no estamos diciendo del todo la verdad.
  • La expresión de los labios, más o menos abiertos, da muestra de satisfacción por lo que contamos o cierto disgusto.
  • La curvatura de las cejas puede significar que en el momento de la conversación hay una tercera persona en juego que tiene que ver con el asunto.
  • Los movimientos de cabeza a un lado y a otro, abajo y arriba son la muestra evidente de insatisfacción por el acuerdo adoptado o la conclusión obtenida.
  • La posición de las manos y su movimiento acompasado con el mensaje oral son el mejor elemento de apoyo para convencer y llegar a un buen acuerdo.
  • La colocación de las piernas, abiertas o cerradas nos da seguridad en nosotros mismo. Piernas abiertas es fortaleza en la comunicación, piernas cerradas muestran guardar el equilibrio de las palabras.
  • El cuerpo hacia delante o atrás significa querer acercarnos a un acuerdo con la otra persona si lo adelantamos, y si lo retrasamos atrás es discordia y poca familiaridad.
  • La distancia del emisor del mensaje con respecto al receptor es la clave de que estamos en buena sintonía o no con nuestra pareja, con nuestro jefe, hijos, familia o amigos. Distancia corta para potenciar el diálogo, distancia larga para mostrar que queremos crear barreras.

La manera de desenvolvernos en una conversación familiar o social pondrá al descubierto mensajes fantasmas, que si son observados con precisión dirán más que nuestras propias palabras o apoyarán el mensaje oral.

Julio García Gómez

Experto y analista de comunicación

Experto en comunicación verbal y gestual de la Fundación Casaverde y Fundación Economía y Salud. Formador de profesorado en habilidades de comunicación. Profesor de IE University Business School y Universidad Carlos III de Madrid. CEO de ENLACE, Ente Latinoamericano de Comunicación en Español.

Comparte en redes Sociales:

Tags: El Atril de Julio García Gómez

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar