No hay comentarios

La Semana Santa llega al Ayuntamiento de Alicante con dos tapices florales de carteles anunciadores de 2025 y 1949.

La Semana Santa llega a las puertas del Ayuntamiento de Alicante con la instalación de dos tapices florales que reproducen los carteles anunciadores de la Semana de Pasión de 2025 y 1949. El primero de ellos, original del malagueño Rafael Muñoz, representa la imagen de Nuestra Señora de las Angustias, del siglo XVIII, la única imagen del murciano Francisco Salzillo, que procesiona en Alicante, y que lo hace con la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, en la Procesión del Silencio, de la noche del Jueves Santo.

El de Manuel Moreno Pezzi tiene como fondo la basílica de Santa María y en él se aprecia a una dama de mantilla que se dirige al templo para salir en procesión. Delante de ella se ve a dos capuchinos con las vestas, curiosamente, de la Hermandad del Cristo de la Buena Muerte; y de la Hermandad de la Santa Mujer Verónica, con los colores de la bandera de Alicante. La doble composición está situada sobre dos paneles de 5 metros de alto y 3 de ancho. Para su montaje, coordinado por la concejalía de Fiestas que dirige Cristina Cutanda, se ha utilizado salvia, flor de lavanda, sanguinaria, hoja de eucalipto, hoja de gayuba, manzanilla dulce, cola de caballo, endrinas y pimienta. Éste es el segundo año que se pone en marcha esta iniciativa. La reproducción del cartel de la Semana Santa 2024, obra del sevillano Pedro Castro, y otro alusivo al 80 Aniversario de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa constituyeron los motivos de los tapices florales.

Viernes de Dolores

La sucesión de actos programados para el pasado Viernes de Dolores prologa la Semana Santa 2025. El número 27 de la segunda época de la Revista, editada conjuntamente por el Ayuntamiento y la Junta Mayor, se presentó en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante.

La Cofradía del Cristo del Divino Amor y Virgen de la Soledad ‘La Marinera’ organizó la XXXVII Exaltación de la Saeta y Mantilla. Por vez primera, en la capilla del Convento de las Monjas de la Sangre. El cartel anunciador es obra del alicantino Luis Martínez Soriano y los saeteros fueron los hermanos Juan y Abraham Segura (Grupo ‘Chaskío), Raquel Álvarez y Lina Baños

Dos citas significativas de la tarde es el Desembarco y Vía-Crucis del Cristo del Mar, a la altura del embarcadero de la ‘Kon-Tiki’, y el Acto de Iniciación a la Semana Santa, de la Cofradía de la Piedad y Caridad (parroquia de Benalúa. A ellas se sumaron el traslado de Nuestra Señora de las Angustias a la concatedral de San Nicolás, la procesión escolar de la Cofradía del Hallazgo (en Villafranqueza), el besamanos a la Virgen de los Dolores (ermita de la Hermandad de Santa Cruz), la Eucaristía de la Cofradía de la Soledad y San Pedro Apóstol (basílica de Santa María), y los vías crucis de Stabat Mater (colegio Maristas), Mater Desolata (parroquia San José de Carolinas), Jesús Despojado (colegio Agustinos) y Santa Flagelación (parroquia de San Blas).

https://www.alicante.es/es/contenidos/prevision-cortes-trafico

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.331.616
  • 7.896

Estadísticas

  • 6.331.616
  • 7.896
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar