-
La Dirección General de Simplificación explica en este foro cómo la inteligencia artificial está transformando los servicios públicos valencianos
El director general de Simplificación, Fran Ortega, ha expuesto en el marco del Microsoft AI Tour, uno de los principales eventos tecnológicos, los fundamentos del Plan Simplifica, así como el uso que se está haciendo en la Generalitat de la inteligencia artificial para ayudar a modernizar la relación entre la administración y la ciudadanía.
Así, ha definido la Plan Simplifica como “una estrategia transversal que busca recuperar el sentido de servicio público de la administración”.
“La Administración nació para estar al servicio de las personas y las empresas, pero con el tiempo ha invertido esa lógica. Hoy son los ciudadanos quienes deben adaptarse a sus ritmos y procesos, y eso no es sostenible”, ha explicado Ortega.
Para el director general, “nuestro reto no es solo digitalizar, sino humanizar la administración. Queremos una administración empática, proactiva y útil, que acompañe y no obstaculice” y en ese camino, ha añadido, “la inteligencia artificial ya está jugando un papel clave. Uno de los casos destacados es el portal Canal Empresa, que actúa como ventanilla única para el tejido empresarial valenciano”.
Por su parte, Fran Pérez, jefe del Servicio de Simplificación Administrativa, ha detallado el funcionamiento del asistente virtual desarrollado con Copilot Studio, diseñado para resolver dudas sobre los trámites más consultados por los usuarios del servicio 012. “Hemos registrado más de 600 conversaciones en las pocas semanas que lleva en funcionamiento, con un 66 % de interacción y una eficacia del 96 % en las respuestas generadas por IA. Es especialmente útil en ámbitos como el emprendimiento o la energía”, ha indicado Pérez.
Otro de los casos de uso que se han expuesto ha sido el del portal Aciara, creado tras la dana. Allí se desplegó un segundo asistente virtual que ha superado las 17.000 conversaciones, un 44 % de las cuales han estado relacionadas con solicitudes de ayudas. “Este asistente no solo ofrece información sobre los requisitos o la documentación necesaria, sino también sobre canales de presentación, oficinas habilitadas o incluso el estado de las ayudas, también para personas sin certificado digital”, ha concretado Pérez.
Tanto el desarrollo como la implantación de estos asistentes virtuales han sido posibles gracias a una estrecha colaboración con Microsoft, su partner Minsait y la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), que ha desempeñado un papel clave en la definición de los entornos técnicos, la integración con los sistemas de información corporativos y el soporte continuado al despliegue.
Para concluir la entrevista, Ortega ha compartido la visión de futuro: una administración más proactiva, personalizada y basada en datos, que reduzca fricciones y ofrezca una experiencia coherente entre Generalitat y entidades locales. “Queremos una administración que parezca una sola, sin compartimentos estancos, y que se anticipe a las necesidades de quien emprende o necesita una ayuda”, ha anunciado.