-
El ciclo sobre la cineasta franco-tunecina tuvo que suspenderse a causa de las inundaciones del 29 de octubre
-
Se reinicia el 6 de febrero, a las 20 horas, con la proyección de ‘Capitale Parenthèse’ (2022), que será presentada al público por Nadia El Fani
La Filmoteca Valenciana recupera el ciclo de la pasada edición de la Mostra de Valencia dedicado a la cineasta franco-tunecina Nadia El Fani, que fue suspendido a causa de las consecuencias de las inundaciones del 29 de octubre.
Las películas de Nadia El Fani no son muy conocidas en España y solo han formado parte de la programación de algún festival de manera ocasional. De ahí que esta retrospectiva de la Mostra, que ahora recupera la Filmoteca Valenciana, sea la más extensa que se le ha dedicado hasta ahora en nuestro país.
Como señala Eduardo Guillot, coordinador del ciclo, la retrospectiva “integra diferente formatos (corto, medio y largometraje) y géneros (ficción, documental, autoficción, ensayo), lo que permite conocer su trabajo en un sentido amplio y comprobar la coherencia de una obra que se ha desarrollado siempre a contracorriente, sorteando las dificultades a las que se enfrenta una artista para la que cada nueva película es un desafío, lo que unido a su militancia por la justicia social, el feminismo y la sociedad laica convierten su cine tanto en arma de combate como en valioso testigo de su tempo”.
“Nadia El Fani es una directora que ha hecho cada una de sus películas desde la libertad que otorga la independencia total, pero pagando los muchos peajes que esa libertad conlleva”, señala Guillot.
El ciclo se reinicia el jueves 6 de febrero, a las 20 horas, con la proyección, en sesión única, de ‘Capitale Parenthèse’ (2024), su último largometraje hasta ahora y en el que la cineasta coge la cámara y rueda todos los días desde el sexto piso de su casa donde está aislada, mientras suena la radio al fondo, para proponer una reflexión sobre el confinamiento que se le impuso en marzo de 2020 a la población mundial a causa de la epidemia del covid.
Nadia El Fani estará en la sala Berlanga para presentar la película al público y mantener un coloquio tras la proyección con Eduardo Guillot. A los cien primeros asistentes a la proyección se les regalará un ejemplar de la revista Quaderns de la Mostra, dedicada a esta cineasta cuya trayectoria se caracteriza desde sus comienzos por la voluntad de cuestionar los dogmas y dar testimonio de la realidad en primera persona.
El sábado 8 de febrero, a las 18 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘Bedwin Hacker’ (2003), sobre una oficial de la inteligencia francesa que establece un juego del gato y el ratón con una hacker que está interfiriendo las ondas de radio en el norte de África y Francia para transmitir mensajes políticos desde un remoto pueblo de montaña en Túnez.
El martes 11 de febrero, a las 20 horas se proyecta una selección de cinco cortos rodados entre 1990 y 2005 de muy diversas temáticas, desde el compromiso político de un grupo de mujeres líderes del Magreb durante la guerra civil de Argelia hasta un análisis de la herencia de las mujeres cartaginenses en las tradiciones turcas.
El miércoles 12 de febrero, a las 18 horas, la Filmoteca proyecta ‘Ouled Lénine’ (2008). Partiendo de la figura de su padre, miembro del Partido Comunista de Túnez, Nadia El Fani traza un retrato de los militantes progresistas en el país inmediatamente después de la Independencia y plantea la cuestión de la herencia que han dejado.
El martes 18 de febrero, a las 18 horas, se proyecta ‘Laïcité Inch’allah!’ (2011). Meses antes de que floreciera la Primavera Árabe en su país, Nadia El Fani levantó la ira de los extremistas con este documental en el que denunciaba la hipocresía religiosa y la necesidad de una Constitución laica para impulsar el progreso de Túnez. Desde entonces aprendió a convivir con las amenazas de muerte y el destierro.
El jueves 20 de febrero, a las 18 horas, se proyecta ‘Nos Seins, Nos Armes!’ (2013), un documental codirigido con la periodista Caroline Fourest. El martes 25 de febrero, a las 20 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘Même pas mal’ (2013) en el que la directora documenta su enfrentamiento con los fundamentalistas islámicos a causa del rodaje de ‘Laïcité, Inch’Allah!’. El jueves 27 de febrero, a las 20 horas, se proyecta ‘Fifty-fifty, mon amour’ (1992), un mediometraje que trata sobre la vida de una mujer que se debate entre dos nacionalidades.
En esta sesión también se proyecta el mediometraje ‘Je suis tu es nous sommes’ (2024), una reflexión sobre el lugar del artista en la sociedad a partir de la participación de Nadia El Fani como cineasta en ‘Dérive Casablancaise, Encuentros de las Artes Escénicas en el Mediterráneo’, en diciembre de 2022.