Jueves, 20 de marzo, Día Mundial de la Felicidad. Un excelente estado de ánimo desde la comunicación en salud. Poder terapéutico de la felicidad

  • Nacional Unidas instauró esta jornada con el fin de concienciar sobre la importancia de una buena relación entre culturas y pueblos

  • Nuestra voz adquiere matices de tonos altos, timbre brillante con registros, en lugar de voces tristes y apagadas, ayuda a conseguir la felicidad

  • Un instante de felicidad nos aportará grandes beneficios desde el punto de vista de la salud, nos ayudará superar situaciones complicadas
  • Análisis del experto en lenguaje gestual y verbal de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez

¿Qué es la felicidad? Es el estado emocional de una persona contenta. La filosofía, la psicología, la religión y la medicina ofrecen diversos aspectos y aristas sobre la felicidad. Julio García Gómez, experto en comunicación en salud de la Fundación Casaverde y director del Diploma y Curso de Comunicación en Salud de la Fundación Economía y Salud”, asegura que la felicidad tiene un poder terapéutico importante, ya que el trato con afecto al paciente contribuye a su mejoría, por ejemplo en situaciones de rehabilitación donde la motivación juega un papel de primer orden”.

La voz, la imagen y el lenguaje gestual

Son tres aspectos fundamentales los que definen la capacidad de expresar del ser humano: el lenguaje verbal, el gestual y paraverbal y la imagen que proyectamos. La combinación de estos elementos, bien conjugados, apoyándose unos en otros, nos ayudan a esa capacidad de transmitir emociones en positivo y buenas sensaciones a los demás cuando somos felices.

Nacional Unidas instauró esta jornada con el fin de concienciar sobre la importancia de una buena relación entre culturas y pueblos. Y el experto en comunicación social pone énfasis en la importancia de ser felices, pero a la vez de transmitir ese estado de ánimo a los demás para compartir sin egoísmos.

En esa capacidad en que nuestra voz adquiere matices de tonos altos, timbre brillante con registros, en lugar de voces tristes y apagadas, ayuda a conseguir la felicidad y sobre todo a transmitirla a los demás. La imagen que proyectamos a nuestros interlocutores forma parte del código de conducta social en que la situación que atravesamos a nivel personal se refleja en un rostro contento o triste. La mirada directa a las otras personas. Los ojos bien abiertos, la boca sonriente y el torso elevado contribuyen a esa capacidad de implicar a los demás en estados de alegría, paz interior y serenidad.

Un instante de felicidad nos aportará grandes beneficios desde el punto de vista de la salud, nos ayudará a superar situaciones complicadas y será el mejor antídoto para evitar la tristeza. Los momentos compartidos son siempre el mejor campo para cultivar felicidad con los otros.

En el ámbito social, familiar, con nuestros hijos y nuestros mayores, en casa o en residencias, los instantes más agradables son aquellos en que las personas que nos rodean transmiten esa chispa de trocitos de cielo que se llama “felicidad”.

Julio García Gómez

Experto y analista de comunicación

Experto en comunicación verbal y gestual de la Fundación Casaverde y Fundación Economía y Salud. Formador de profesorado en habilidades de comunicación. Profesor de IE University Business School y Universidad Carlos III de Madrid. CEO de ENLACE, Ente Latinoamericano de Comunicación en Español.

Comparte en redes Sociales:

Tags: El Atril de Julio García Gómez

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar