Este sábado, los cielos españoles se preparan para un evento astronómico singular: el primer eclipse solar del año 2025. Aunque será un eclipse parcial, el fenómeno será observable en todo el territorio nacional, ofreciendo un espectáculo celeste para madrugadores y aficionados a la astronomía.
Horario y visibilidad del eclipse
El eclipse comenzará a ser visible alrededor de las 10:45 de la mañana, alcanzando su punto máximo cerca del mediodía y finalizando antes de las 12:40. La magnitud de la ocultación solar variará según la ubicación geográfica, siendo mayor en el noroeste peninsular, especialmente en Galicia, donde Fisterra registrará el máximo grado de ocultación (32%). En contraste, las zonas del este peninsular y Baleares experimentarán una menor ocultación, entre el 8% y el 14%. En Canarias, la visibilidad oscilará entre el 19% y el 24%.
A continuación, se detallan los horarios del punto máximo del eclipse en algunas ciudades españolas:
- Santiago de Compostela: 11:39 (31% de ocultación)
- Oviedo: 11:43 (27,8%)
- Bilbao: 11:46 (23%)
- Madrid: 11:40 (20%)
- Sevilla: 11:31 (20%)
- Barcelona: 11:48 (13,5%)
- Valencia: 11:42 (14,5%)
- Palma de Mallorca: 11:46 (10%)
- Las Palmas de Gran Canaria: 10:04 (20%)
- Santa Cruz de Tenerife: 10:04 (22%)
SIGUE EL DESARROLLO DEL ECLIPSE SOLAR EN DIRECTO
https://www.youtube.com/live/NadShWGCo0w?si=17ET1MFBDzC4r-7u
Observación segura del eclipse
Es crucial recordar que, incluso tratándose de un eclipse parcial, la observación directa del Sol sin protección adecuada puede causar daños oculares graves. Se recomienda encarecidamente seguir estas precauciones:
- Utilizar gafas de eclipse solar certificadas (ISO 12312-2).
- Emplear cristales de soldador con un índice de opacidad de 14 o superior.
- Optar por la observación indirecta, proyectando la imagen del Sol sobre una superficie.
- Usar telescopios o prismáticos equipados con filtros solares apropiados.
- Supervisar a los niños durante la observación, preferiblemente mediante métodos indirectos o con gafas homologadas.
Condiciones meteorológicas favorables
Las previsiones meteorológicas indican que la mayor parte de España disfrutará de cielos despejados durante el eclipse, lo que facilitará la observación. No obstante, se espera nubosidad variable en el norte, especialmente en Castilla y León, el Cantábrico oriental, el valle del Ebro, los Pirineos e Islas Baleares, donde podría haber lluvias débiles. El resto del territorio peninsular y Canarias gozarán de buenas condiciones de visibilidad.
Para aquellos que no puedan observar el eclipse al aire libre, se ofrecerá una retransmisión en directo desde las 10:33 de la mañana, que cubrirá todo el desarrollo del fenómeno hasta su finalización a las 12:27 horas. La retransmisión empleará equipos ópticos especializados y filtros solares para mostrar los detalles solares en alta definición.