…un médico le dice a una mamá: “Con su hija no hay nada que hacer, lo que tiene que dejar es que se muera”
En pocas palabras… ¿En qué consiste una enfermedad rara?
Pues enfermedad rara o poco frecuente, que también se llaman así, es aquella que afecta a un número absoluto de personas o en una proporción reducida de la población. Hay algunos países que también tienen unas definiciones distintas, pero exactamente esa es la definición concreta de una enfermedad rara.
¿Cómo llegaste a introducirte en el mundo de las enfermedades raras?
“…me di cuenta que tenía para curarla un medicamento, el medicamento más caro del mundo, que es el Zolgensma, que era de 2,1 millones de euros…”
¿Crees que una concienciación por parte de la sociedad sobre las enfermedades raras mejoraría esta situación?
“porque los raros no son ellos los raros somos nosotros”
¿Qué actividades haces a lo largo del año? ¿Dónde se suelen llevar a cabo, en redes solo o también otros medios?
“Yo regento un salón de apuestas, luego aparte soy quiromasajista y en los ratos que puedo sacar libres me dedico, sin ánimo de lucro, a dar voz y visibilidad a enfermedades raras a síndromes a negligencias”
¿Tienes alguna acción próxima que vas a hacer para promocionar tu lucha contra las enfermedades raras?
“Pues la verdad que estamos ahora en Villatobas. Si, quiero ayudar a la carrera solidaria que se quiere hacer en Villatobas para que la gente siga concienciándose”
Pues la verdad que estamos ahora en Villatobas. Si, quiero ayudar a la carrera solidaria que se quiere hacer en Villatobas para que la gente siga concienciándose, para recaudar fondos, todo también organizado por personas de allí por Jose María Sarriá, que está muy involucrado y por, cómo no, para ayudar a la Tita Nani, a la asociación “solidaridad con nuestros niños”. Todo lo que sea aportar y poder ayudar, en este caso es esta carrera, pero tengo algún que otro proyecto en mente que también lo comunicaré en breve, que va a ser muy bonito y muy humano, yo creo que todo el mundo se va a emocionar muchísimo porque es un proyecto que lo llevo barajando bastante tiempo y va a ser referente también a las enfermedades raras y lo que sí es que no puedo hablar de ello todavía hasta que no me lo concreten al cien por cien, pero si hay cosas pendientes muy buenas para poder seguir ayudando a la investigación para estos niños.
¿cómo te hace sentir el hecho de saber que hay muchos pacientes y familiares cuya esperanza está puesta en investigar sobre estas enfermedades?
“para mí los niños son unos guerreros, pero los papás son los siguientes guerreros, son personas extraordinarias”
Pues mi valoración es hacia las familias que están luchando permanentemente por conseguir investigación para las enfermedades de sus hijos, sobre sus familiares, los veo unos grandes luchadores, considero que son personas de otro mundo, porque no se cansan de luchar, me da alegría porque tienen una fortaleza inmensa, pero me da también muchísima pena, porque gastan muchísimas energías en encontrar soluciones para las enfermedades de sus niños o de sus familiares, y no paran de luchar, se unen, aparte me gusta muchísimo porque hacen carreras, rifas y no dejan de hablar en redes sociales, y comparten absolutamente todo, exponen la enfermedad de sus niños y continuamente para que la gente las conozca, no dejan de luchar, para mí los niños son unos guerreros, pero los papás son los siguientes guerreros, son personas extraordinarias, yo creo que cuando una mamá o un papá le toca convivir con un niño que ha nacido especial, ellos se convierten en guerreros forzosos y para mí son los auténticos héroes, aparte de los niños de estas historias.
¿Cómo valoras el apoyo de la Administración en la investigación de las enfermedades raras?
…un médico le dice a una mamá: “Con su hija no hay nada que hacer, lo que tiene que dejar es que se muera”
¿Crees que una persona con una enfermedad rara posee la información suficiente para hacer frente a su situación/enfermedad?
“saben amar más que nosotros y mejor”
A ver, te repito lo de antes, las personas con una enfermedad rara no están sordos, mudos y ciegos, tienen sentimientos como tú y como yo, y ellos saben, el 90% de ellos saben, perfectamente que no están al 100%, que tienen algo que les está entorpeciendo su vida y que necesitan curarse. Ellos saben amar, saben hablar, saben amar mejor que nosotros, tienen sentimientos, saben perfectamente qué es lo que tienen perfectamente, y conforme van avanzando en su edad mucho más. Es que la gente se piensa que porque alguien tenga una enfermedad rara, que es una persona que no se entera de nada y no es verdad, son mucho más inteligentes que nosotros, porque sufren desde que nacen y ese sufrimiento les hace ser unos grandísimos guerreros, y son capaces de llevar su vida dentro de unas limitaciones. Y por eso pedimos tanto por un diagnóstico y por qué se investiguen las enfermedades raras, para que ellos tengan una mejor calidad de vida, es que es importantísimo. Pero ellos, yo es una frase que quiero que destaques “saben amar más que nosotros y mejor”
El diagnóstico precoz de la enfermedad es un factor determinante para el paciente. ¿Cree que el colectivo médico está suficientemente preparado para diagnosticar una enfermedad rara?
“El detectar esas enfermedades con antelación sería un avance grandísimo, sobre todo en el embarazo”
No, no están cualificados ni muchísimo menos. El detectar esas enfermedades con antelación sería un avance grandísimo, sobre todo en el embarazo, porque ya te preparas para lo que te viene, te preparas que tu niño va a nacer con x patología, o x enfermedad, pero tampoco se detecta en el embarazo, o sea el 90% no se detecta en el embarazo, se detectan cuando nacen y al paso del tiempo. Sería maravilloso que se detectaran las enfermedades raras con rapidez. Si existiera un diagnóstico para ella, sería buenísimo que pudieran poner el diagnóstico rápido y enseguida para que ese niño tenga calidad de vida y no esté como algunos de ellos, que están los pobres que no saben los padres qué hacer, no saben si darle un medicamento ,si no dárselo, uno se lo quita, otro se lo pone, uno le hace una prueba, otro tiene que irse a otro hospital, tienen que viajar a otros países, a otras ciudades, costeándoselo ellos, que es otra de las cosas que quiero decir, que tampoco hay ayudas para los padres y las familias que tengan niños con enfermedades raras
Y para acabar… ¿Algún mensaje que quieras transmitir a la gente?
“que les ayuden un poquito más, que son niños, porque al final es nuestro futuro y se los están cargando, los están dejando morir, y es muy crudo, pero es la realidad, los están dejando morir.”
En primer lugar, decirle a todo el mundo que hay que empatizar, que hay que ayudar a estas personas que tienen una enfermedad rara, a reintegrarlos en la sociedad, a que ellos sientan que son uno más, que son como nosotros, vuelvo a repetir que los raros somos nosotros no son ellos. También que se les respete, es importantísimo que les tengan respeto, porque bastante mal lo pasan ellos y las familias, como para que también de la sociedad obtengan el rechazo, eso es inhumano. Por otro lado también quiero decir a las administraciones públicas, al departamento, al ministerio de sanidad, que por favor ayuden más a las familias que tienen niños con enfermedades raras, que les apoyen económicamente, y que a ellos sí les hace falta el dinero, porque a veces para intentar salvar la vida de su hijo tienen que irse a diferentes hospitales de diferentes ciudades, y eso no hay nada que se lo cubra, nadie le da un euro para que esas familias puedan viajar, y hay muchos padres que han tenido que dejar de trabajar, porque no pueden dejar a su niño solo, porque tampoco pueden pagar una persona para que se quede con ellos, porque, como he dicho anteriormente, no hay una cualificación, la gente no está preparada, los médicos no están preparados para atender a los niños con enfermedades raras, aparte las madres y los padres, yo siempre digo que son médicos sin estudiar, porque se convierten en médicos, ya que no hay personas que conozcan mejor a sus hijos que ellos mismos. Entonces pues que todo esto se sepa, que les ayuden un poquito más, que son niños, porque al final es nuestro futuro y se los están cargando, los están dejando morir, y es muy crudo, pero es la realidad, los están dejando morir. Pido desde aquí que se apoye a la asociación “Solidaridad con nuestros niños”, que es una asociación sin ánimo de lucro, que hace carreras solidarias, que con sus propias manos, Tita Nani hace pulseras, llaveros, cosas monísimas que estamos vendiendo en diferentes puntos, que cada vez somos más, que son dos euritos a lo mejor una pulsera, pero que todo va para la investigación de las enfermedades raras, que apoyemos a estas asociaciones que luchan, vuelvo a repetir, sin ánimo de lucro por ayudar a estas familias a estos niños, y que colaboren un poquito más los ayuntamientos de las distintas localidades donde se hacen carreras solidarias, que no obtenemos apoyo de ellos, no obtenemos apoyo de los políticos, no obtenemos apoyo de los alcaldes, no tenemos apoyo de los concejales. Vamos a realizar una carrera solidaria y nadie es capaz de acercarse a ayudarnos a promocionarlo y por lo menos que se vea como un evento más, como cuando se hace una corrida de toros o cuando se hace un partido de fútbol o cuando se inaugura la calle a un famoso, pues esto es una inauguración más, es una carrera más, es un acto más y con un mensaje muy claro que es ayudar a los niños con enfermedades raras. Este es el mensaje que yo me gustaría lanzar.
Entrevista de José María Sarriá
Corresponsal de El Consistorio en Villatobas