Entrevista a Juan José Sánchez Romero: “seguro que el Voto PROTESTA será considerado si aparece en las urnas en torno al 3% del total de votantes”

Juan José Sánchez Romero, afirma, que le tocó activamente enfrentar injusticias vividas, dando lugar, participar en 3 diferentes partidos políticos intentando buscar soluciones, y que así, ganó experiencias de primera mano para impulsar este proyecto sobre el votoprotesta. Concluyendo, cuestiones no gratas sobre el politiqueo interno que mueven los partidos, praxis usureras y tóxicas con ansias de poder, en el fondo de la Política en términos generales.

Libertad política ciudadana. Su proyecto consiste, en llevar a la práctica pacíficamente, de cómo y porqué vía se puede luchar conseguir un Estado donde su misma ciudadanía controle a sus políticos, como verdaderos empleados de su población, para así disfrutar todos Plena Democracia Directa. Considera que el modelo democrático suizo, también se podría establecer en España.

PREGUNTA: previamente hablabas de injusticias, ¿a qué te refieres cuando dices que te tocó luchar injusticias?

Principalmente fue, y creo que las gentes me entenderán, al comentarles, que cualquier empresa o familia asume, que sus préstamos concedidos por el banco de turno los deben devolver, y si no, incluso vulnerando los derechos más elementales y humanos, con el visto bueno de los políticos, los banqueros lo recuperan embargando tu casa incluso ilegalmente y te desahucian.

Pues a ver, por la misma regla de tres, no creo que los españoles estén de acuerdo que los banqueros se hayan apropiado por valor de 750.000 viviendas que se les prestó en 2012. Aquel rescate los políticos lo gestionaron a devolver, pero los banqueros muestran no devolverlo, convirtiendo más injusta la problemática de la vivienda, por premiar los políticos a los banqueros doblemente, ya que los banqueros expropian los bienes hipotecados a «sus clientes» cuando no pueden afrontar sus préstamos, y lo recuperan, con los miles de euros pagados en efectivos anterior al embargo, más el inmueble embargado.

¡¡O sea, emplearon el caos que motivó el !!booum!! financiero e inmobiliario de 2007 para seguir timando a la población. Mientras la timada clientela bancaria forzosamente devolvía sus préstamos en efectivo y con sus inmuebles, e ingresaban en el INEM, los políticos premiaron a sus banqueros doblemente, por admitir que se apropien también la millonada de euros que recibieron en 2012 de las arcas públicas.

PREGUNTA: en tus cuentas de internet vemos que promocionas votar en elecciones un votoprotesta, ¿qué provocaría ese votoprotesta en las urnas?

En un principio, de forma oficial, reclama cambio de modelo democrático y al mismo tiempo muestra rechazo del actual. El votoprotesta por internet llega a todos los hogares y lo podemos imprimir en papel fácilmente y vale para cualesquiera votaciones. Y es seguro, que las reclamaciones expuestas en nuestras papeletas las tomen en consideración si aparecen en las urnas en torno al 3% del total de votantes.

Evidencian no validos a partidos y no serán destruidos. En la misma noche electoral se sabrá su resultado. El recuento definitivo es público, y se realizará antes de 8 días posteriores al de votaciones. Las reclamaciones expuestas en el votoprotesta se pueden encausar atendiendo lo dispuesto en los artículos 97.3, 100.2.c y 103, de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), le pese a quien le pese.

PREGUNTA: pero, ¿cómo puedes dar por seguro que serán relevantes y lo tomarán en consideración?

Es obvio, que las personas que votamos ese votoprotesta, a través de la prensa radio y televisión quedaremos informadas si lo votamos más de un 3%, así nos veremos identificados con él en la misma noche electoral. Y por lógica, muchos activistas, comencemos movilizarnos por las calles e internet para reivindicar lo que ya logramos oficializar en las urnas, el votoprotesta y su contenido. La lucha por cambiar al modelo democrático suizo, arrancaría al día siguiente de las votaciones en las que haya aparecido ese 3% de votoprotesta en las urnas. Cuanto antes, mejor.

PREGUNTA: entonces, si el votoprotesta sorprende como dices, los partidos que hayan sacado escaños, ¿podrán formar gobierno?

Claro sí. Los políticos ocuparán todos los escaños, aunque se voten ellos mismos y demás allegados o voten menos del 50% de electores. Los partidos que hayan sido votados por más de un 3% de votantes o 5% según qué Autonomía o elecciones, adquieren, derecho a reparto de escaños, y partí de ahí, pueden conformar gobierno.

Ahora bien, adquieren gobernar también con un contundente rechazo de forma oficial en las urnas, y deslegitimación oficializada, y siempre tendrán el temor de que en siguientes elecciones aumente el votoprotesta al 10%, 15%, 25%, etc etc. Mientras los políticos de turno ocupan escaños para repetir sus bla bla bla de siempre, la lucha de gentes y activistas que votamos el votoprotesta será clave, para forzar cuanto antes a que establezcan un modelo democrático similar al suizo, por ejemplo.

PREGUNTA: en caso que el votoprotesta prospere, en cierto modo, hay países que se autoproclaman sus sistemas 100X100 democráticos, también con escándalos de corrupción entre sus políticos. Pero, de todos los modelos democráticos, ¿por qué crees que el modelo suizo deberíamos encajarlo aquí?

Sin dudas, si ojeamos por internet web oficiales, veremos datos sobre qué países percibieron un menor nivel de corrupción en 2024. De 148 países investigados, Suiza muestra casi inexistencia de corrupción en la posición 5ª. Su modelo democrático establece, que la ciudadanía es la que debe aprobar en referéndum reformas legislativas, nuevas leyes o asuntos concretos. En casi todos los países, es, al contrario, son los políticos quienes aprueban entre ellos lo que les plazca.

Citaros algunos ejemplos contrastables: en Suiza, *sus políticos propusieron elevar la edad de jubilación a los 66 años y sus ciudadanos la tumbaron con un contundente voto no. *Sus políticos propusieron a petición de su ciudadanía, someter a votación en referéndum, una financiación económica para poder ampliar Ambulatorio Hospitalario, y su población votaron un contundente sí. *Sus políticos propusieron añadir más carriles en varios tramos de autopistas y sus ciudadanos votaron un contundente no. *Sus políticos propusieron reformar su Ley de Arrendamientos Urbanos con medidas claramente perjudiciales al acceso a la vivienda, y sus ciudadanos la tumbaron votando un contundente no. Etc, etc, etc. O sea, existen democracias que permite a su población decidir votando en referéndum, por qué no establecerla aquí.

Proyecto VotoPROTESTA. Libertad política ciudadana.

Por el DERECHO a la VIVIENDA, JUSTICIA y DIGNIDAD.

Una entrevista de:

Pah Chiclana Cádiz. Ciudad Libre de Desahucios.

https://www.facebook.com/PahChiclanaCadi/

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar