El XVI Premio Balmis, del Rotary Club Alicante, recae en la doctora experta en Alzhéimer Mercé Boada Rovira

La premiada lidera un proyecto de vacuna contra esta enfermedad que se encuentra ya en Fase 3 de desarrollo.

El Rotary Club de Alicante ha anunciado esta mañana que la doctora Mercè Boada Rovira (Barcelona, 1948), neuróloga y profesora distinguida de la Universidad Internacional de Cataluña, se ha alzado con el XVI Premio Balmis.

El próximo 11 de abril, la homenajeada recibirá el galardón en una gala que se celebrará en el restaurante Torre de Rejas, a las 20 horas, cuya asistencia está abierta al público bajo reserva de cubierto por 60 euros.

El presidente de la Comisión Balmis, Jorge Alió, ha destacado la importancia de la enfermedad del Alzhéimer “de la que cada año hay en España 40 000 nuevos casos, situándonos en una realidad de unos 400 000 pacientes actualmente, en los que este mal provoca un efecto devastador, así como en sus familias y en entorno social. El desarrollo de la vacuna, liderada por la doctora Boada y en Fase 3 de prueba, es una esperanza segura como lo fue el doctor Balmis logrando la erradicación de la viruela en el mundo”.

Sobre Mercè Boada Rovira

Neuróloga y profesora distinguida de la Universidad Internacional de Cataluña ha  dedicado su carrera al estudio y tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas, con especial foco en el Alzhéimer. Se formó en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, donde fue jefa clínica y responsable del área de investigación en demencias del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR). Se doctoró en Medicina por la Universitat de Barcelona (1994). En 1991, junto a su esposo, el psicólogo Lluís Tárraga, fundó el Alzheimer Centre Educacional (ACE) en Barcelona, germen de la Fundació ACE (1995), hoy Ace Alzheimer Center Barcelona. Como directora médica, ha convertido esta entidad en un referente europeo en diagnóstico, tratamiento e investigación del Alzheimer. Con un equipo de 120 profesionales, ha atendido a más de 34 000 personas y cuenta con un biobanco de 32 600 muestras, que ha permitido identificar más de 45 genes relacionados con la enfermedad.

Bajo su liderazgo, Ace ha desarrollado herramientas de diagnóstico digital con inteligencia artificial y ha dirigido 152 ensayos clínicos internacionales, con 42 publicaciones científicas en 2023 y un impacto de 554 304. Ha contribuido al desarrollo de políticas sanitarias en España, participando en el Pla Integral de la Gent Gran a Catalunya (1990) y el Pla de Salut de Catalunya (1996-2001), además de documentos estratégicos como el Quadern 10 y el Documento Sitges 2009.

A nivel europeo, es parte del Comité Ejecutivo del European Alzheimer’s Disease Consortium (EADC) y, en España, investigadora principal del grupo Ace-CIBERNED del Instituto de Salud Carlos III.

La Dra. Boada ha participado en el estudio en fase 3 de la primera vacuna contra el Alzheimer creada en España.

La Dra. Mercè Boada deja un legado fundamental en la investigación y atención del Alzheimer, transformando la vida de miles de personas. Su labor ha sido reconocida con múltiples distinciones, incluyendo el Premio a la Excelencia Profesional (2008), la Medalla Josep Trueta (2012), la Creu de Sant Jordi (2016), el Premio Alzheimer de la Sociedad Española de Neurología (2021) y la Medalla de Oro al Mérito Científico del Ayuntamiento de Barcelona (2023).

El Premio Balmis

El Premio Balmis se otorga anualmente a una personalidad en vida del sector de la Medicina, Biología o ciencias afines cuya contribución a la mejora de la calidad de vida, de la salud global y del control de las enfermedades infecciosas haya sido manifiesta y meritoria del mismo.

El premio se creó en 2009 y se ha venido otorgando sin interrupción anualmente, consiguiendo ser un referente internacional en el mundo de la salud. Entre los distinguidos premiados hay médicos, biólogos, y profesionales de otras disciplinas del área de la salud y asociaciones afines. Los premiados han participado en destacadas labores de prevención, tratamiento de enfermedades y en la cooperación al desarrollo en el ámbito regional, nacional e internacional.

El busto de Balmis

En la gala de entrega del Premio Balmis el galardonado recibe una copia original de un busto de Francisco J. Balmis creado por el escultor alicantino Miguel Bañuls en 2008. Dado que no se conoce un retrato contemporáneo de Balmis, Miguel Bañuls se ha basado en retratos y descripciones históricas para realizar el busto, consiguiendo lo que podría ser la representación definitiva del personaje. El busto del premio Balmis le ha servido de modelo para el gran busto en el Campus de la Universidad Miguel Hernández en San Juan, Alicante, en diciembre de 2019.

El busto que se entrega a los galardonados es una obra original, de una serie que Miguel Bañuls prepara específicamente para el evento. La obra es limitada por el número de premiados.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.322.109
  • 7.782

Estadísticas

  • 6.322.109
  • 7.782
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar