El pianista italiano Enrico Pace vuelve a Alicante para ofrecer un concierto en solitario

El gran pianista de origen italiano Enrico Pace vuelve al Teatro Principal de Alicante, esta vez en solitario, el día 10 de abril, a las 20:00 horas, invitado por la Sociedad de Conciertos en Alicante. En esta ocasión va a interpretar obras de Schoenberg, Schubert, Brahms y List.

Un pianista completo

Nacido en Rímini, Italia, Enrico Pace estudió piano con Franco Scala en el Conservatorio Rossini de Pesaro, donde se graduó en Dirección y Composición, y más tarde en la Accademia Pianistica Incontri col Maestro de Imola. Jacques De Tiège fue uno de sus mentores más destacados. En 1989 ganó el Concurso Internacional de Piano Franz Liszt de Utrecht, lo que marcó el inicio de su carrera internacional.

Ha actuado con numerosas orquestas de renombre, como la Royal Concertgebouw Orchestra, la Munich Philharmonic, la Bamberger Symphoniker, la BBC Philharmonic Orchestra, la Orquesta dell’Accademia di Santa Cecilia de Roma, la Rotterdam Philharmonic, la Dutch Radio Philharmonic, la Netherlands Philharmonic, la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino, la Hungarian National Philharmonic, las Orquestas Sinfónicas de Göteborg, Londres y Stavanger, la Brussels Philharmonic, la Philharmonisches Orchester Freiburg, la Rheinische Philharmonie, las Orquestas Sinfónicas de Sydney y Melbourne, la Konzerthausorchester Berlin, la MDR-Sinfonieorchester Leipzig, la Warsaw Philharmonic Orchestra, la RTE National Symphony Orchestra, la G. Verdi Orchestra de Milán y la Filarmonica Arturo Toscanini de Parma.

Ha trabajado, entre otros, con los directores de orquesta Daniele Gatti, Roberto Benzi, David Robertson, Andrey Boreyko, Mark Elder, Janos Fürst, Eliahu Inbal, Lawrence Foster, Kazimierz Kord, Jiří Kout, Gianandrea Noseda, Walter Weller, Carlo Rizzi, Jan Latham-Koenig, Vassily Sinaisky, Stanislav Skrowaczewski, Bruno Weil y Antoni Wit.

Enrico Pace ha realizado giras internacionales, actuando en ciudades como Ámsterdam (Concertgebouw), Milán (Sala Verdi y Teatro alla Scala), Roma, Berlín, Londres (Wigmore Hall), Dublín, Múnich, Salzburgo, Praga y diversas ciudades de Sudamérica. Además, ha participado en numerosos festivales, incluyendo La Roque-d’Anthéron, Verbier, Lucerna, Rheingau, Schleswig-Holstein y Husum.

Mantiene colaboraciones continuas con los violinistas Leonidas Kavakos y Liza Ferschtman, así como con el violonchelista Sung-Won Yang y la clarinetista Sharon Kam, actuando con ellos en Europa, Estados Unidos y Asia. Algunos de sus colaboradores en música de cámara también son Frank Peter Zimmermann, Daniel Müller-Schott, Igor Roma y Marie Luise Neunecker, así como el Cuarteto Keller, el Cuarteto Vanbrugh de la RTE y el Quartetto Prometeo. Participa regularmente en festivales de música de cámara y ha visitado Delft, Moritzburg, Risør, Kuhmo, Montreux, Stresa y West Cork.

De sus recientes proyectos, destacan el Ciclo de Sonatas de Beethoven junto a Leonidas Kavakos que ha realizado en ciudades como Nueva York (Carnegie Hall), Atenas, Florencia, Milán, Ámsterdam, Moscú y Tokio, así como en el Festival de Salzburgo y el Beethovenfest de Bonn, además de otros recitales a dúo en Estados Unidos, Europa y Asia. También cabe mencionar las interpretaciones de Sonatas de Bach con Frank Peter Zimmermann en ciudades como Nueva York, Ámsterdam, Zúrich, Frankfurt, Bamberg y Japón; una interpretación en la Scala de Milán de Schwanengesang de Schubert junto a Matthias Goerne; recitales con el violista Antoine Tamestit en Zúrich, Frankfurt y Colonia; recitales con Akiko Suwanai en Japón y en el Wigmore Hall de Londres; recitales con el violonchelista Sung-Won Yang en Corea y Japón, y recitales en solitario en lugares como el Concertgebouw de Ámsterdam y el Herkulessaal de Múnich.

Con el Sr. Kavakos y el violonchelista Patrick Demenga, grabó los Tríos para piano de Mendelssohn (Sony Classical). Su grabación de las Sonatas completas para piano y violín de Beethoven con el Sr. Kavakos fue lanzada por Decca Classics en enero de 2013 y fue nominada a un Premio Grammy. Posteriormente, fue reeditada por Sony Classical. En abril de 2016, Decca Classics publicó un CD del dúo interpretando obras virtuosas de bis. Con el Sr. Zimmermann, grabó la Sonata para violín n.º 2 de Busoni y las seis Sonatas para violín y piano BWV 1014-1019 de J.S. Bach para Sony Classical. Y con Sung-Won Yang, grabó las obras completas para violonchelo y piano de Beethoven, así como un disco con obras para violonchelo y piano de Chopin y Liszt (Decca Classics). En 2011, el sello Piano Classics lanzó su aclamada grabación en solitario de Années de pèlerinage “Suisse” “Italie” de Franz Liszt.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.331.240
  • 7.887

Estadísticas

  • 6.331.240
  • 7.887
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar