El Museo de Altamira celebra este fin de semana el Día Internacional de la Mujer

  • Las propuestas comienzan el viernes 7 de marzo con la presentación de la exposición homenaje a la figura de Matilde Múzquiz, creadora de la actual Neocueva, y terminarán con un recorrido a la exposición permanente en clave de género el domingo 9 de marzo
  • El sábado 8 de marzo tendrá lugar la presentación del documental ‘Off the Archaeological Record’ y la mesa redonda posterior, en la que un grupo de arqueólogas revisarán el pasado y el futuro de la disciplina
  • Las actividades se enmarcan en la programación especial que los dieciséis Museos Estatales repartidos por el territorio llevarán a cabo con motivo del 8-M, que el Ministerio de Cultura conmemora con el lema ‘Iguales para crear, libres para vivir”

El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, museo estatal del Ministerio de Cultura, ha preparado para la celebración del Día Internacional de la Mujer 2025 un fin de semana lleno de propuestas abiertas a todo el público que se acerque al museo.

El Museo de Altamira trabaja la perspectiva de género de manera transversal y programa durante todo el año actividades para el público, con el objetivo de que “la revisión del conocimiento de las sociedades paleolíticas devuelva su visibilidad a la mitad invisible de la Humanidad”, según Pilar Fatas, directora del museo.

Homenaje a Matilde Múzquiz en Vínculos

El museo comenzará su celebración el viernes 7 de marzo con una presentación a las 11:30 horas para inaugurar ‘Vínculos: Matilde Múzquiz, pintora de Altamira’. En esta ocasión, este espacio del museo estará dedicado a la figura de una de las mujeres más relevantes vinculadas con Altamira, Matilde Múzquiz (1950 2010), una investigadora y profesora de la Universidad Complutense de Madrid que, de forma novedosa, dedicó su tesis doctoral al estudio de Altamira desde el punto de vista artístico y no solamente arqueológico como se había hecho hasta el momento.

Múzquiz, en su faceta investigadora defendió la autoría única de las figuras polícromas del Techo de Polícromos. Por otro lado, desde una faceta más experimental, utilizó sus conocimientos de materiales y técnicas del arte paleolítico en distintas reproducciones de Altamira. La más importante fue la Neocueva, inaugurada en 2001 en el nuevo Museo de Altamira, situada a pocos metros del espacio que la homenajea. La presentación contará además con la asistencia de Pedro Saura, también investigador vinculado con la realización de esta réplica.

Arqueología con una perspectiva de género

El sábado 8 de marzo a las 12 horas en el Salón de Actos del Museo de Altamira se presentará el documental ‘Off the Archaeological Record’. Esta cinta, dirigida por Katia Calmet Valle, forma parte del proyecto de tesis doctoral de Paloma Zarzuela Gutiérrez. A través de entrevistas a siete arqueólogas españolas, la película revisa las desigualdades arraigadas desde una perspectiva de género en la Arqueología y aborda cuestiones como la precariedad, la especialización, el compañerismo, el liderazgo o la maternidad, factores que influyen en la continuidad (o no) de las carreras profesionales de las mujeres.

A continuación, tendrá lugar una mesa redonda en la que la guionista y directora del proyecto, junto con un grupo de arqueólogas, revisarán el pasado y el futuro de esta disciplina. Formarán parte del encuentro las arqueólogas del Museo de Altamira, Pilar Fatás y Elena Sánchez-Moral; Ana Belén Marín Arroyo del grupo EvoAdapta de la Universidad de Cantabria; por proyectos como ‘Pastwomen’, Paloma González Marcén; y por la ‘Arqueología de gestión’, Andrea Gómez.

Mujeres en los Tiempos de Altamira

El domingo se realizará un nuevo recorrido #MujeresEnAltamira que estará guiado por Elena Sánchez Moral y en el que se propondrá una reflexión sobre los últimos descubrimientos científicos para acercarse al Paleolítico desde un prisma objetivo y libre de sesgo. Es necesaria la inscripción previa en la página web del museo.

‘Iguales para crear, libres para vivir’

Estas actividades se enmarcan en la programación especial que los dieciséis Museos Estatales repartidos por el territorio llevarán a cabo durante estos días con motivo de la celebración del 8-M, y se integran en la campaña ‘Iguales para crear, libres para vivir’ con la que el Ministerio de Cultura celebra el Día Internacional de la Mujer 2025. Esta campaña tiene como objetivo rescatar la memoria de mujeres españolas pioneras en distintos ámbitos de la cultura, proyectando hacia el presente y hacia el futuro sus voces, ideas, valentía y voluntad de cambio, para seguir luchando contra la discriminación, el machismo, los sesgos de género, las violencias y las brechas.

Comparte en Redes Sociales

Noticias similares

Super 8
También te puede interesar
No se han encontrado resultados.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar