No hay comentarios

El Ministerio de Cultura impulsa la gestión coordinada de los bosques de hayas declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO

  • En España hay seis bosques incluidos en esta declaración internacional: Tejera Negra (Castilla-La Mancha), Montejo (Comunidad de Madrid) Lizardoia y Aztaparreta (Comunidad Foral de Navarra), Cuesta Fría y Canal de Asotín (Castilla y León)
  • Se firma un protocolo de actuación con las cuatro comunidades autónomas implicadas para garantizar su participación y coordinación, como establece la Convención de Patrimonio Mundial

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, ha puesto en marcha un protocolo de actuación para la coordinación de las comunidades autónomas que gestionan los seis bosques españoles incluidos en la declaración de Patrimonio Mundial ‘Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa’.

El protocolo ha sido firmado por la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Ángeles Albert, y las directoras generales en materia de medio ambiente de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Susana Jara; Comunidad de Madrid, Irene Aguiló; Comunidad Foral de Navarra, Ana Bretaña; y el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León, José Ángel Arranz.

El objetivo de este protocolo es implementar un mecanismo que garantice una gestión coordinada de los hayedos, con la participación de todas las administraciones implicadas, a efectos de la Convención de Patrimonio Mundial y con respeto a las competencias propias de cada administración participante.

Seis hayedos centenarios

Desde el año 2017, los hayedos de Ayllón: Tejera Negra (Castilla-La Mancha) y Montejo (Comunidad de Madrid); los hayedos de Lizardoia y Aztaparreta (Comunidad Foral de Navarra) y los hayedos de Picos de Europa, Cuesta Fría y Canal de Asotín (Castilla y León), están incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en una declaración transnacional que comprende 18 países: Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chequia, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Italia, Macedonia del Norte, Polonia, Rumania, Suiza y Ucrania.

La declaración inicial de 2007 pone de relieve que “los hayedos primarios son indispensables para comprender la historia y la evolución del género ‘Fagus’ que, dada su amplia distribución en el hemisferio norte y su importancia ecológica, es globalmente significativo. Estos bosques complejos, inalterados y de zona templada exhiben los patrones y procesos ecológicos más complejos de rodales puros y mixtos europeos en una gran diversidad de condiciones medioambientales, a través de todas las regiones de hayedos importantes de Europa”.

Comparte en Redes Sociales

Noticias similares

Super 8
También te puede interesar
No se han encontrado resultados.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar