El Instituto Gil-Albert de Alicante y el artista Javier Corcobado presentan en exclusiva la canción más larga del mundo

El compositor, acompañado por el músico Julián Sanz, estrenará esta tarde en primicia, en la Casa Bardin, algunos pasajes de la obra literaria y musical

La Casa Bardin acogerá esta tarde en primicia la presentación del nuevo proyecto artístico del compositor y escritor Javier Corcobado, una pieza musical de 24 horas de duración grabada en una sola pista de audio.

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ofrecerá el estreno mundial de algunas de las cien piezas que componen Canción de amor de un día (CADUD), una obra que comenzó a gestarse en 2004 y en la que han colaborado más de sesenta reconocidos artistas del panorama musical. El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha explicado los pormenores de esta singular propuesta, “se trata de una iniciativa pionera a todos los niveles y para la Diputación supone un orgullo y una gran satisfacción actuar como anfitriones de la presentación en exclusiva y compartir con el afamado Javier Corcobado este gran reto”.

Corcobado, uno de los autores más reconocidos de la escena cultural underground desde los años 80, estará junto al músico Julián Sanz en la Casa Bardin, donde a partir de las 18:30 horas explicarán su trabajo y ofrecerán “un menú degustación” del repertorio de CADUD. El compositor de Erizonte abrirá la velada interpretando una pieza instrumental, con la que ha colaborado en el proyecto y, seguidamente, Corcobado ofrecerá una audición con una decena de sus composiciones.

Tras dos décadas de trabajo, Corcobado ha explicado que la finalidad de esta propuesta es “dar espacio temporal a la música”. “CADUD es la banda sonora para la película real de cualquier ser humano en los albores del siglo XXI, una banda sonora de las circunstancias cotidianas de la vida«, ha añadido el artista. Para ello ha contado con la colaboración de artistas como Andrés CalamaroVetusta MorlaNacho VegasAviador DroAtom RhumbaAmaral o Caballero Reynaldo, entre otros. El estreno absoluto de la obra tendrá lugar en la Sala Berlanga de Madrid el próximo día 21 de junio y, para el autor, “supondrá todo un reto”.

Por su parte, la directora del IAC, Cristina Martínez, ha destacado que «para el Instituto Juan Gil-Albert es un privilegio poder presentar el estreno nacional de este proyecto tan interesante y multidisciplinar, que se ha concebido como un experimento creativo de primer nivel y que se va a escuchar por primera vez en la Casa Bardin”.

Presentado en cuatro disciplinas: música, imagen, edición y espectáculo, CADUD se comercializa en un pendrive de 26 gigas con el audio de gran calidad grabado en un solo track de 24 horas. Esta duración establece un nuevo récord en cuanto a longitud temporal de la composición, grabación, producción, edición y representación de una obra musical. Además, la obra incluye la edición de un libro y un video que saldrá a la luz próximamente.

Javier Corcobado

Hijo de emigrantes madrileños, Corcobado nació en Frankfurt (Alemania) en 1963, pero se trasladó a Madrid siendo muy pequeño. Poeta y músico de la desesperación y el desgarro, el artista ha sido considerado por la crítica durante años como el príncipe del underground nacional. Ha sido uno de los artífices de buena parte de los grupos más avanzados y arriesgados de la música española de los ochenta: 429 Engaños, Mar otra vez y Demonios tus ojos.

En los noventa comienza su carrera en solitario con el disco Agrio Beso, creando poco después su propia banda: Corcobado y los Chatarreros de Sangre y Cielo. Un gran grupo cuya columna vertebral ha estado formada por Nacho ColisJusto BagüesteNacho LagunaJavier Arnal y Susana Cáncer. Cuenta con una intensa trayectoria discográfica tanto con su grupo como con proyectos paralelos como Corcobado y Cría Cuervos o junto a los gijoneses Manta Ray con el álbum Diminuto Cielo. En 1999 edita Corcobator y en 2003 Fotografiando al corazón. También es autor de una decena de libros, el último, su biografía, La música prohibida, editada en 2023.

Comparte la noticia en redes:
Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com
También te puede interesar

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.