El Gobierno regional lanza una nueva plataforma de gestión de los clubes de lectura virtuales

Tras ocho años de funcionamiento de la anterior plataforma, el Gobierno regional ha presentado hoy una nueva herramienta digital para la gestión de los clubes de lectura virtuales. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha destacado que esta renovada plataforma busca simplificar su gestión, ampliar la incorporación de contenidos multimedia y mejorar su diseño gráfico, con el objetivo de ofrecer una experiencia más ágil y enriquecedora para los usuarios.

La apertura de inscripciones para los clubes de lectura virtuales comenzó el pasado 27 de enero, y las primeras lecturas darán inicio el próximo 3 de febrero. Durante la presentación, Carmen Teresa Olmedo ha estado acompañada por el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, quien ha resaltado la importancia de esta iniciativa en el marco de la digitalización de los servicios culturales.

Mejoras en la gestión y la experiencia del usuario

La nueva plataforma permitirá una gestión más eficiente de los clubes de lectura, facilitando tareas como la administración de permisos de los lectores, los cambios de lectura y la comunicación entre los coordinadores y sus grupos. Además, se ha optimizado la incorporación de recursos multimedia, como enlaces, vídeos y podcast, lo que enriquecerá las discusiones y el intercambio de ideas entre los participantes.

Carmen Teresa Olmedo ha subrayado que “esta herramienta no solo moderniza la gestión de los clubes, sino que también potencia la experiencia de los lectores, ofreciendo un espacio más dinámico y atractivo para compartir su pasión por la literatura”.

El impacto de los clubes de lectura virtuales

Desde su puesta en marcha en 2017, los clubes de lectura virtuales han movilizado a más de 6.500 lectores en toda la región y han fomentado la lectura de más de 300 libros. Este proyecto, impulsado por el Gobierno regional, tiene como objetivo principal promover la lectura entre los ciudadanos, llegar a nuevos públicos y utilizar la literatura como una herramienta para fomentar el diálogo y el intercambio de opiniones.

La viceconsejera ha destacado el papel fundamental de los coordinadores de los clubes, quienes dinamizan las actividades y guían a los participantes en sus lecturas. Actualmente, existen cinco clubes de lectura virtuales activos, cada uno especializado en un género o temática específica:

  • Club Alonso Quijano: dedicado a autores clásicos de todas las épocas.
  • Club Atrapaversos: centrado en poesía clásica y moderna.
  • Club Ítaca: especializado en literatura de viajes.
  • Club Leolo: enfocado en literatura juvenil.
  • Club Letras Rojas: dedicado a novelas de género (policiaco, negro, ciencia ficción, terror, aventuras, etc.).

Un proyecto cultural en constante evolución

El lanzamiento de esta nueva plataforma refuerza el compromiso del Gobierno regional con la promoción de la lectura y la cultura digital. Carmen Teresa Olmedo ha concluido su intervención destacando que “los clubes de lectura virtuales son un ejemplo de cómo la tecnología puede unir a las personas en torno a la literatura, creando comunidades de lectores que trascienden las barreras geográficas”.

Comparte en Redes Sociales

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.327.142
  • 7.848
También te puede interesar