El Ayuntamiento de Villena señaliza el tramo de muralla medieval encontrada en el Casco Histórico

Un pavimento de cantos señala los tramos de lienzo que se conservan en el subsuelo de la calle José Zapater

El Ayuntamiento de Villena, a través del Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio (SEMAP), ha terminado la identificación y señalética de los tramos de murallas medieval hallados en el barrio de San Antón durante las obras de reurbanización. La edil de Cultura, María Server, ha señalado que desde los primeros hallazgos ha habido una clara voluntad de proteger esta parte del patrimonio histórico de la ciudad, descubiertos por azar durante las obras de mejora y reurbanización del barrio. Para ello, el personal técnico del SEMAP elaboró un proyecto de conservación y señalización que fue aprobado por la Dirección General de Patrimonio Cultural, y que ha permitido coordinar todas las tareas de protección y preservación del lienzo en el subsuelo, protegiéndola con tabiques de ladrillo a ambos lados del lienzo, con fibra geotextil y grava de pequeño tamaño.

La responsable del SEMAP, Luz Pérez, ha explicado que el objetivo de esta actuación ha sido evitar el contacto de la muralla con los materiales empleados en la repavimentación y los servicios instalados – tuberías, arquetas, etc – en las obras de reurbanización. A su vez, ha resaltado la importancia de la divulgación de este valioso elemento patrimonial, a través de la señalización.

La arqueóloga del SEMAP ha comentado que se ha colocado un pavimento de cantos menudos en el vial que marca el trazado y las dimensiones -anchura y longitud- de los restos que se conservan en el subsuelo. Finalmente, este empedrado se ha delimitado en superficie a ambos lados por láminas metálicas de acero. Asimismo, se han añadido dos placas grabadas con la leyenda “Muralla de la Villa. Siglo XIV. MI.I Ayuntamiento de Villena. Año 2025”. Una de estas piezas identificativas se ha instalado en la parte más alta del barrio en la calle Maestro Moltó, antigua calle El Castillo; y otra, en la parte baja de la calle José Zapater, antigua calle El Muro. La Concejalía de Cultura tiene previsto instalar paneles informativos que permitan contextualizar el valor histórico de la muralla.

Para la edil de Cultura, “este proyecto contribuye a conservar y enriquecer el patrimonio arqueológico del casco histórico y a ampliar la oferta actual de rutas turísticas en esta zona de Villena. Por ello, agradecemos la colaboración ciudadana que ha sido y siempre será necesaria para lograr entre todos la mejor conservación del legado cultural de nuestros antepasados”.

La muralla de la villa y el Castillo de la Atalaya están catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC). Esta figura de protección legal obligaba a realizar una exhaustiva excavación arqueológica en la zona de la calle José Zapater y su extensión, trabajos que corrieron a cargo de un equipo profesional de la empresa especializada Alebus.

Comparte en Redes Sociales

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Suscribirse

Recibir noticias de la categoría Nacional

Loading
Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.329.934
  • 7.873
También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar