Almoradí, una pintoresca localidad de la Vega Baja del Segura en la provincia de Alicante, fue el escenario del reciente Congreso de la Alcachofa, un evento que reunió a destacados profesionales del sector turístico. Entre los invitados, miembros de la Asociación Alicantina de Periodistas y Escritores de Turismo (AAPET) tuvieron la oportunidad de explorar los atractivos gastronómicos y culturales de esta población, gracias a la invitación de Convega (Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja).
El Congreso de la Alcachofa es un homenaje a la tradición agrícola y gastronómica de la comarca donde es protagonista.
Almoradí es conocida por su alcachofa, un producto de gran calidad que ha sido el eje central de este congreso. La alcachofa de la Vega Baja se ha convertido en un referente de la gastronomía alicantina, y el congreso sirve como plataforma para promocionar no solo su cultivo y consumo, sino también su importancia en la economía local y en la tradición culinaria de la zona. Este evento tiene como objetivo poner en valor la producción de alcachofas y promoverla a nivel nacional e internacional, generando un espacio de encuentro para expertos del sector, productores y periodistas.
Durante la visita, los miembros de AAPET tuvieron la oportunidad de conocer la riqueza cultural de Almoradí, una localidad que combina su patrimonio histórico con un vibrante dinamismo local. El recorrido comenzó por el Casino, entidad cultural de principios del siglo XIX, ubicado en un edificio emblemático de la arquitectura local construido en el año 1900, que alberga eventos culturales y sociales. Posteriormente visitaron su Ayuntamiento donde los visitantes pudieron conocer la historia y la gestión del municipio.
Otro de los puntos destacados fue el Teatro Cortés, un espacio cultural donde se celebran representaciones teatrales, conciertos, cine y otras actividades artísticas. Este teatro es un punto neurálgico de la vida cultural de Almoradí.
La Iglesia de San Andrés fue otro de los lugares que tenían previsto visitar, pero coincidieron con servicios religiosos en ese momento. Esta iglesia, construida tras el devastador terremoto de 1829, es un ejemplo de la capacidad de resiliencia de la localidad. Los visitantes pudieron conocer más sobre su historia y las transformaciones que ha experimentado con el paso del tiempo.
Además, el recorrido incluyó una visita al recinto ferial, un espacio que ha mostrado el dinamismo social y económico de Almoradí durante los días del Congreso.
Este evento no solo destacó la importancia de la alcachofa como producto agrícola, sino que también promovió el turismo cultural y gastronómico de la Vega Baja del Segura, brindando a los periodistas y escritores la oportunidad de conocer de primera mano los atractivos turísticos de Almoradí y sus alrededores.
El Congreso de la Alcachofa celebrado en Almoradí fue un ejemplo de cómo la gastronomía local puede ser un motor de desarrollo económico y turístico. Gracias a la colaboración entre el Convega, los ayuntamientos de la zona y los profesionales del sector, la Vega Baja continúa destacándose como un destino único en la provincia de Alicante, donde la tradición y la innovación se dan la mano para ofrecer una experiencia turística completa y enriquecedora.
Este tipo de eventos, que destacan lo mejor de la agricultura, la gastronomía y el patrimonio local, son esenciales para el crecimiento y la promoción de la región, consolidando a Almoradí como un referente dentro del turismo gastronómico y cultural en la Comunidad Valenciana.