la entidad trabaja activamente en diversos frentes para mejorar la accesibilidad en la vida cotidiana.
En la Comunidad Valenciana ha surgido un proyecto único e integrador llamado Movilidad y Justicia.
Esta asociación de reciente creación, se dedica a garantizar los derechos de las personas con movilidad reducida y eliminar las barreras arquitectónicas que limitan la independencia de muchos.
Inspirada por la experiencia personal de su fundador, Enrique Pérez, Movilidad y Justicia se ha convertido en un símbolo de esperanza para construir una sociedad más justa e inclusiva.
Luchando por un entorno accesible para todos
Movilidad y Justicia trabaja activamente en diversos frentes para mejorar la accesibilidad en la vida cotidiana.
Entre sus acciones destacan la identificación y denuncia de barreras arquitectónicas, así como su constante esfuerzo por eliminarlas.
Esta asociación no solo actúa en defensa de quienes enfrentan dificultades de accesibilidad, sino que también colabora con entidades públicas y privadas para implementar cambios tangibles en el entorno urbano.
Además, uno de sus pilares es dar voz a las personas con discapacidad o movilidad reducida, visibilizando sus problemas y fomentando la empatía en la sociedad.
La entidad también ofrece apoyo y orientación a quienes lo necesiten, consolidando así una red de solidaridad.
Con campañas de concienciación, buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de un mundo accesible que beneficie a todos.
El Origen y Propósito de Movilidad y Justicia
La historia de Movilidad y Justicia tiene su raíz en las vivencias de Enrique Pérez, quien enfrentó las limitaciones de desplazarse en un entorno poco adaptado.
Desde la imposibilidad de utilizar transporte público para llegar al hospital hasta las barreras arquitectónicas más cotidianas, Enrique decidió actuar.
Un ejemplo es el que se ve en este vídeo, algo que sucede muy a menudo, en el que por falta de accesibilidad en las aceras, debe circular por la carretera con el peligro que conlleva (video yendo a silla por la carretera porque las aceras no son accesibles para personas en silla de ruedas)
Al compartir su experiencia con otros que enfrentaban los mismos obstáculos, comprendió que la clave para un cambio real radicaba en unir voces y esfuerzos.
De esta manera, nació una asociación que crece gracias al compromiso de sus miembros, personas con y sin discapacidad, dispuestas a luchar por la igualdad.
Movilidad y Justicia:
Demuestra que la accesibilidad no es un lujo, sino un derecho fundamental que beneficia a todos, desde personas mayores hasta familias con carritos de bebé.
Llamamiento a la ciudadanía
Movilidad y Justicia invita a todos a formar parte de este movimiento:
Facebook: Movilidad y Justicia
TikTok: llunorris0
Instagram: @movilidadyjusticia
Gmail: movilidadyjusticia@gmail.com
La lucha por una sociedad accesible es una tarea colectiva que requiere solidaridad, empatía y acción. Porque, al fin y al cabo, la movilidad es mucho más que desplazarse: es dignidad, igualdad y justicia.