Los ferrocarriles en España: visiones desde la historia y el territorio, coloquio-homenaje a Telesforo Hernández Sempere

Organizan este encuentro la Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, con el apoyo y colaboración de Casa Mediterráneo, como homenaje a la trayectoria y el legado historiográfico del catedrático de la Universidad de Valencia, fallecido en 2024, y como foro de debate sobre el despliegue del sistema ferroviario en la periferia peninsular y el sentido actual del arco mediterráneo para el ferrocarril en su inserción europea

La Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, con el apoyo y colaboración de Casa Mediterráneo, organizan el coloquio Los ferrocarriles en España: visiones desde la historia y el territorio como homenaje al profesor doctor Telesforo Hernández Sempere, catedrático de la Universidad de Valencia fallecido en 2024, y su legado historiográfico.

El coloquio tendrá lugar en Casa Mediterráneo, Alicante, el viernes 25 de abril, a partir de las 9:30 horas. El programa incluye las conferencias Los ferrocarriles valencianos y el arco mediterráneo y La red ferroviaria de Alicante y sus posibilidades de desarrollo en el marco de la Comunidad Valenciana, y la mesa redonda La historiografía ferroviaria española, los enfoques territoriales y las aportaciones de Telesforo Hernández Sempere. Hay acceso libre hasta completar aforo, previa inscripción a través del formulario alojado en Docutren.com, donde se puede encontrar información adicional sobre el homenaje y detalle del programa.

La jornada pretende poner en valor la obra pionera sobre los ferrocarriles del profesor Hernández Sempere, con una amplia variedad temática y una cronología extensa –desde el siglo XVI hasta el XX–, y su visión no centralista de la construcción y el despliegue del sistema ferroviario en la periferia peninsular durante la segunda mitad del siglo XIX.

El coloquio abordará también las construcciones ferroviarias y el diseño de la red en el largo plazo para Alicante, poniendo de relieve sus logros e impactos positivos, pero también las necesidades no cubiertas en el ámbito local, en la red de cercanías, en la de largo radio y, en particular, las necesidades productivas de mercancías y el crecimiento urbano experimentado en Alicante y su ámbito territorial; en definitiva, una reflexión sobre el sentido actual del eje o arco mediterráneo para el ferrocarril en su inserción europea.

El profesor Telesforo Hernández Sempere

Nacido en Alicante, estuvo muy vinculado a su ciudad, aunque su carrera profesional se desarrolló en Valencia, donde se licenció y doctoró en Historia Moderna y Contemporánea bajo la mentoría del profesor Joan Reglá. Una parte importante de su obra estuvo dedicada al ferrocarril, con una preocupación preferente por el territorio de la Comunidad Valenciana.

Su obra de mayor impacto fue su tesis doctoral Ferrocarriles y capitalismo en el País Valenciano, 1843-1879, publicada por el Ayuntamiento de Valencia en 1983, que mereció el premio de historia de la ciudad en 1981 (Premio Senyera). El libro fue un hito fundamental para la historiografía ferroviaria española, que por aquel entonces se encontraba en plena renovación con obras capitales de Gabriel Tortella, Pedro Tedde y Miguel Artola, donde el ferrocarril español se analizaba comparativamente con otros ferrocarriles europeos.

Sobre la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Fue constituida en 1985 y en su Patronato están representadas las principales empresas del sector público ferroviario español. Tiene encomendada la recuperación, custodia, generación y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario. Desde el eje técnico de su actividad, desarrolla programas formativos y de I+D+i.

Su sede es el Palacio de Fernán Núñez y gestiona los museos del Ferrocarril de Madrid y de Cataluña, el Programa Vías Verdes, la revista ‘Vía Libre’, la Biblioteca Ferroviaria, el Archivo Histórico Ferroviario y el Centro de Formación del Transporte Terrestre, entre otros. En el ámbito cultural, la Fundación organiza múltiples actividades entre las que destacan los Premios del Tren ‘Antonio Machado’ de poesía y cuento y el concurso de fotografía ‘Caminos de Hierro’.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.333.904
  • 7.958

Estadísticas

  • 6.333.904
  • 7.958
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar