Fallece el Papa Francisco a los 88 años: Un hito en la historia del Vaticano

Roma, Vaticano – El Papa Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio (1936-2025), ha fallecido este lunes en Roma a la edad de 88 años, según ha confirmado el Vaticano. Su muerte marca el fin de un pontificado histórico, caracterizado por ser el primero en muchos aspectos: el primer Papa americano, el primer pontífice procedente de América Latina, el primer no europeo desde Gregorio III (fallecido en 741), el primer jesuita en dirigir la Iglesia Católica y el primero en elegir el nombre de Francisco.

Bergoglio, originario de Argentina, llegó al Vaticano desde Buenos Aires, donde se desempeñaba como arzobispo. Su formación inicial como técnico químico dio paso a su vocación sacerdotal, marcando el inicio de una trayectoria que culminaría en su elección como Papa en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI.

Desafíos de salud y un legado de apertura

En los últimos años, la salud del Papa Francisco había sido motivo de preocupación. En marzo de 2023, una infección respiratoria requirió su hospitalización. Episodios similares se hicieron más frecuentes en 2024 y 2025, incluyendo una bronquitis severa en febrero de 2025. Aunque desmintió rumores de cáncer, confesó problemas de salud persistentes, como una lesión y microfractura de rodilla, secuelas de una intervención por diverticulitis en 2021.

Más allá de su salud, el Papa Francisco destacó por su mentalidad abierta y progresista. Su enfoque pastoral se caracterizó por la cercanía a los marginados y la defensa de los derechos humanos. Poco después de su elección, visitó Lampedusa, tras la muerte de cientos de inmigrantes intentando llegar a la isla.

Aficionado al fútbol, compartía anécdotas de su infancia como portero, y aunque prometió no volver a ver partidos, su admiración por Messi era evidente. En su encuentro con Jordi Évole en 2019, abordó temas sensibles como la violencia machista, la memoria histórica y la inmigración, instando a los católicos a la coherencia con el Evangelio.

Compromiso con la justicia y la paz

El Papa Francisco también se destacó por su firme condena a la pederastia en la Iglesia, convocando una cumbre antipederastia en 2019 y promulgando el motu proprio Vos estis lux mundi para erradicar abusos y encubrimientos. Luchó contra la corrupción en el Vaticano, prohibiendo regalos excesivos y la inversión en paraísos fiscales.

Su compromiso con la paz fue constante, especialmente ante la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza. Sus llamados a la negociación, aunque a veces polémicos, reflejaban su búsqueda de soluciones pacíficas.

Un legado imborrable

El Papa Francisco deja un legado imborrable en la Iglesia Católica, marcando un antes y un después en su historia. Su cercanía, su apertura y su compromiso con la justicia y la paz lo convirtieron en una figura globalmente respetada. Con su muerte, la Iglesia Católica se prepara para elegir a su 267º Papa.

También te puede interesar

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar