El Consorci de Museus programa dos escoletas creativas de Pascua en el Centre del Carme de València y en el EACC de Castellón

  • Del 22 al 25 de abril, ‘Pascua creativa’ en el CCCC y ‘Campamento huevo’ en el EACC ofrecen talleres con inscripción gratuita para niños y niñas de 6 a 12 años

  • Además, del 19 al 27 de abril, el Centre del Carme en València, el EACC en Castellón y el MACA y la Lonja del Pescado en Alicante amplían su programa de visitas y actividades para todos los públicos

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) propone dos escoletas creativas para disfrutar de las vacaciones de Pascua en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) y el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC). Dirigidos a niños y niñas de 6 a 12 años, los programas ‘Pascua creativa’ en el CCCC y ‘Campamento huevo’ en el EACC ofrecen talleres, con inscripción gratuita, del 22 al 25 de abril.

El director-gerente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda, ha recordado el importante programa de Educación y Mediación que desarrolla el Consorci de Museus en los museos y centros de arte de València, Castellón y Alicante y ha remarcado que “durante las vacaciones de Pascua, los centros de arte buscan ser un espacio de convivencia con propuestas gratuitas para los más pequeños para contribuir a la conciliación familiar durante las fiestas, con propuestas que cruzan y se interrelacionan con el programa expositivo”.

Bugeda ha remarcado que “se ha diseñado un programa adaptado a todos los públicos, ampliando las visitas guiadas a las exposiciones para impulsar el turismo cultural en unas fechas tan señaladas”.

‘Pascua creativa’ en el CCCC busca fomentar la imaginación, el juego, la lectura y la creatividad a través de dos talleres, en horario de mañanas y de tardes. De 10 a 13.30 horas, ‘Imaginar, crear…coser un cuento’ pretende despertar la creatividad infantil a partir de la lectura. Los pequeños deberán traer de casa un libro que estén leyendo o hayan leído, para, entre todos, crear nuevas historias de forma colectiva.

Por las tardes, de 17.00 a 19.30 horas, ‘Punto, círculo, estrella: dibujar el sol’ girará en torno al astro rey y su infinidad de representaciones a lo largo de la historia del arte, a través de técnicas de dibujo y estampación.

Diseñados por el colectivo Pedagogías Invisibles, los talleres requieren inscripción previa en la web del Consorci de Museus. La inscripción puede realizarse por taller y sesión.

Por su parte, el programa ‘Campamento huevo’, que acoge el EACC de Castellón entre los días 22 y 25 de abril, se convierte en un espacio lúdico para crear, compartir, cuidar y transformar en una época muy especial del año, la primavera. El campamento, de cuatro días, es de inscripción previa en el correo electrónico didactica_eacc@ivc.gva.es.

Programación especial

Con motivo de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, los museos y centros de arte de la Comunitat Valenciana, que cuentan con un programa específico de mediación cultural promovido por el Consorci de Museus, amplían su oferta para acercar la cultura a todos los públicos.

Además de las escoletas infantiles, en el Centre del Carme la visita-taller ‘Carme Contat’ de cuentacuentos amplía su programa educativo dirigido al público familiar con nuevas fechas. A sus días habituales, sábados a las 18.00 horas y domingos a las 12.00 horas, se añaden los días de Pascua, del 22 al 25 de abril a las 18.00 horas.

Del mismo modo, el taller ‘Nuestro juego, nuestras reglas’, que se desarrolla los sábados a las 17.00 horas, propone a los participantes replantearse las normas establecidas y buscar nuevas maneras de jugar y de vivir del museo.

A estos talleres se suman visitas dialogadas a todas las exposiciones del Centre del Carme, de martes a domingo, a las 18.45 horas. Los recorridos permiten acercarse a la Colección Thyssen, a través de la muestra ‘València en el alma de los artistas’, ‘Cosas que hacen CLAC. La cerámica del arte’; ‘José Santaeulalia’; ‘Deconstruyendo la abstracción’ y ‘El Bosque’ de Hugo Martínez-Tormo.

También en el EACC de Castellón, el equipo de mediación pone a disposición del público de primera infancia ‘Lo que cabe en una lata’, los sábados a las 11.00 horas y para el público adulto el taller ‘Una imagen, mil palabras’ a las 12.30 horas. Ambas propuestas giran en torno a la exposición ‘Todo al Rojo’, de Fotolateras, prorrogada hasta el 18 de mayo.

Por su parte, el MACA de Alicante plantea ‘La Escapada’ los sábados a las 18.00 y los domingos a las 12.00 horas, dedicada a la exposición temporal ‘Kara Walker. Burning Village’. Un recorrido por la trayectoria de esta destacada artista internacional a través de sus obras donde plantea cuestiones de raza, identidad, poder y deseo. La visita es de inscripción previa en maca.educacion@alicante.es

Para acabar, el domingo 27 de abril la Lonja del Pescado de Alicante celebra su ‘Patio Encendido’ con una visita guiada, a las 11.00 horas, a la exposición ‘Ingrávidos’, de la reconocida escultora Mar Solís y un concierto en la explanada del centro cultural a las 12.30 horas a cargo del grupo ‘Palosanto’.

También te puede interesar

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar