-
Se trata de infraestructuras ubicadas en terreno forestal para la estancia durante el día y la noche, donde es posible pernoctar con tiendas de campaña un máximo de 15 días consecutivos
-
Además, se estiman durante estas fechas unas 5.000 pernoctaciones en las zonas de acampada, destinadas al público en general, familias y amigos
Un total de 18 grupos acampan en instalaciones recreativas de la Generalitat durante la Semana Santa y Pascua.
Estos campamentos, según ha explicado el secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida, son infraestructuras ubicadas en terreno forestal con servicios para la estancia durante el día y la noche, donde es posible pernoctar con tiendas de campaña durante un máximo de 15 días consecutivos.
En la actualidad, la Comunitat Valenciana cuenta con trece instalaciones gestionadas por la Generalitat y un total de 1.050 plazas habilitadas para la acampada de grupos organizados. Son campamentos situados en plena naturaleza, en destacados entornos naturales del interior de nuestro territorio y que disponen de una serie de instalaciones básicas (cocina, despensa, baños, duchas) y donde los propios grupos montan sus tiendas de campaña.
Como ha explicado Mérida, “durante su estancia los grupos aprovechan para realizar talleres y actividades al aire libre relacionadas con la naturaleza, entre otras, la identificación y observación de flora y fauna, senderismo, orientación, cartografía, concienciación y educación ambiental”. También tienen la oportunidad de participar en el programa de Educabosc, que es un taller impartido por la Conselleria, que renueva sus contenidos todos los años.
Estas asociaciones disfrutan de estas instalaciones durante todo el año, en especial durante los periodos de Semana Santa y Pascua, verano, así como fines de semana y puentes. Además, las edades de los usuarios suelen estar comprendidas desde los 6 hasta los 18 años, y normalmente están organizados por secciones.
Todas las agrupaciones que han obtenido plaza han pasado por un proceso de selección, en el que entre los criterios de baremación figuraba la presentación de un plan de actividades durante la estancia en el campamento, que debía contener un simulacro de evacuación y además estar en consonancia con la conservación de la naturaleza.
Zonas de acampada
Por otro lado, el secretario autonómico de Medio Ambiente ha destacado que durante esta Semana Santa y Pascua se estiman unas 5.000 pernoctaciones en las zonas de acampada, destinadas al público en general, familias y amigos.
Las zonas de acampada están ubicadas en terreno forestal con servicios básicos para la estancia durante el día y la noche, donde es posible pernoctar con tiendas de campaña durante un máximo de 10 días consecutivos.
Para solicitar plaza se puede acceder a través de este enlace. Como novedad, la autorización para poder acampar se realiza mediante una declaración responsable que se rellena en la web, sin necesidad de validación posterior.
En el momento de efectuar la reserva, la aplicación consulta la disponibilidad de plazas, y la declaración responsable, que puede descargarse tras la presentación, es el documento justificativo de la reserva.
Además, la Comunitat Valenciana dispone de una extensa red de áreas recreativas, para la estancia de día, en los montes de utilidad pública, gestionados por la Generalitat. En esta línea, Mérida ha recordado la importancia de hacer un buen uso de las instalaciones desde el respeto y cuidado a nuestro entorno natural.