La Semana Santa es, para muchos, un tiempo de profunda reflexión espiritual y recogimiento. En Biar, estas fechas adquieren un significado especial gracias a sus arraigadas tradiciones, entre las que destacan las emotivas procesiones, el solemne Vía Crucis y la sentida procesión del Santo Entierro.
Un elemento central de estas celebraciones es la venerada imagen del Cristo de la Sala, cuya custodia y traslado durante las procesiones corre a cargo de los miembros de la familia Perpiñá, manteniendo viva una tradición que se remonta al siglo XV. Este legado familiar añade una capa de historia y continuidad a las celebraciones, conectando el presente con un pasado lleno de fe.
La Semana Santa dará comienzo con la alegría contenida del Domingo de Ramos. En esta fecha señalada, tendrá lugar la tradicional bendición de las palmas, un acto simbólico que rememora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Tras la bendición, los fieles participarán en una procesión que partirá desde la emblemática Plaza de las Ollas y culminará en la iglesia parroquial, marcando el inicio oficial de la Semana Santa.
Los días siguientes, Martes Santo y Miércoles Santo, estarán marcados por la celebración de la Santa Misa a las 19:00 h en la iglesia parroquial, ofreciendo a los feligreses momentos de encuentro y oración. El Miércoles Santo alcanzará su punto álgido con un emotivo Vía Crucis a las 22:00 horas. Este piadoso recorrido, que comenzará en la iglesia parroquial, estará presidido por la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, invitando a la meditación sobre el camino de la cruz.
El Jueves Santo será un día de profunda significación litúrgica. A las 19:00 h, se celebrará la Misa «In Coena Domini», conmemorando la Última Cena de Jesús con sus discípulos, un momento fundacional de la Eucaristía. La jornada concluirá con un espacio para la adoración y la oración intensa durante la Hora Santa a las 23:00 h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, un lugar que acogerá la imagen del Cristo de la Sala para la veneración de los fieles.
Finalmente, el Viernes Santo se vivirá con recogimiento y solemnidad desde las primeras horas del día. A las 4:00 h, se recordará la oración de Jesús en Getsemaní, con la tradicional «Bocina» un momento de angustia y entrega. La jornada continuará con otro Vía Crucis a las 8:00 horas, ofreciendo una nueva oportunidad para acompañar espiritualmente a Jesús en su camino hacia el Calvario. El día culminará con la solemne Procesión del Santo Entierro a las 21:00 horas, un acto de profunda tristeza y respeto que marca la culminación de la Pasión de Cristo.
El Sábado Santo se celebra la vigilia de Jesús. a las 21:00h Solemne Vigilia Pascual y al finalizar Canto de la Aurora
Domingo de resurrección: «Él había de resucitar de entre los muertos». a las 12:00h Santa Misa
La Semana Santa en Biar es, por tanto, mucho más que una serie de actos religiosos. Es una manifestación viva de fe, tradición y comunidad, donde la participación de los fieles y la continuidad de costumbres ancestrales como la custodia del Cristo de la Sala por la familia Perpiñá, enriquecen la experiencia espiritual y cultural de estas fechas tan significativas.
Organizan:
- PARROQUIA DE BIAR
- CONGREGACIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Y DE NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
- COFRADÍA DE NTRO. SSMO. PADRE JESÚS NAZARENO
- COFRADÍA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO
Colaboran:
- M I AYUNTAMIENTO DE BIAR
- DIPUTACIÓN PROVINCIAL
- CONERBI