Renfe se suma al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

  • En el segundo capítulo del videopodcast, la compañía da voz a dos historias reales para fomentar la empatía, comprensión e inclusión de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA)
  • Las invitadas reflexionan acerca de cómo el TEA incide en la vida cotidiana y en la forma de comunicarse e interactuar con el entorno, así como la necesidad de un diagnóstico precoz

En el marco de su calendario anual Días para la Inclusión, Renfe participa en la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con un nuevo episodio de su serie de videopodcasts ‘Conversaciones para la Inclusión’.

Esta iniciativa, impulsada por la compañía, tiene como objetivo visibilizar y fortalecer el compromiso adquirido en torno a la accesibilidad y la inclusión, dando voz a personas y entidades que representan a distintos colectivos.

Para su segundo capítulo, Renfe ha invitado a Macarena Barba, trabajadora de la Seguridad Social desde hace diez años y diagnosticada de síndrome de Asperger a los 18 años, y Ana Fernández, jefa de Área de Coordinación y Proyectos en la Dirección General de Innovación, Sostenibilidad y Transformación Digital de Renfe, además de madre de una niña con autismo.

Durante una conversación cercana y sincera, ambas comparten sus vivencias personales acerca de cómo el trastorno del espectro del autismo (TEA) influye en su día a día, en la manera en que se comunican e interactúan con su entorno y en sus reflexiones sobre las mejoras necesarias para promover una mayor calidad de vida e igualdad de oportunidades para las personas con autismo y sus familias.

Macarena Barba desmonta estereotipos habituales en torno al TEA, como la creencia de que quienes lo presentan son personas silenciosas o que, necesariamente, poseen altas capacidades. Explica que las personas con TEA pueden presentar dificultades en la comunicación e interacción social y en la flexibilidad del pensamiento y comportamiento, que suelen compatibilizar con un interés profundo en un campo específico. De ahí la creencia de que toda persona con TEA es superdotada, simplemente porque se interesan en un área concreta.

También recuerda que cada persona con TEA tiene sus propios intereses, capacidades y necesidades: “El espectro del autismo es muy amplio y hay muchas más personas con autismo de las que se piensa, muchas de las cuales no han recibido un diagnóstico definitivo.” Destaca cómo este diagnóstico tardío condiciona la forma en que se afrontan las relaciones sociales. Las características nucleares del TEA resultan específicas, aunque, a veces, aparecen asociadas a otras discapacidades como la intelectual o los trastornos del lenguaje.

Ana Fernández, por su parte, relata su experiencia personal como madre y destaca el impacto que tuvo un diagnóstico precoz en el desarrollo de su hija, lo que, sostiene, le ha permitido superar muchas barreras, a pesar de obstáculos como el trastorno del lenguaje. Fernández coincide en que resulta fundamental el diagnóstico precoz y trabajar durante el desarrollo escolar, así como en la vida adulta de las personas con autismo, para mejorar su autonomía y calidad de vida.

Una estrategia empresarial que impulsa la responsabilidad social

Durante la conversación, también se aborda el rol de las organizaciones en la creación de entornos más inclusivos. Macarena Barba señala que cada vez más empresas adoptan medidas que favorecen a personas con TEA, como horarios con menos estímulos sensoriales (iluminación e hilo musical, entre otros) en comercios o, como en el caso de Renfe, el coche en silencio, ideado para que el viajero disfrute un entorno de viaje más tranquilo.

Con el fin de ofrecer igualdad de oportunidades para que todas las personas puedan beneficiarse del transporte de viajeros en los trenes de Renfe, la compañía dispone de una serie de servicios, apoyos y material adaptado, dirigido a las personas que presentan algún tipo de discapacidad. Entre ellos, se incluyen materiales accesibles, guías delectura fácil y la posibilidad de viajar con perros de asistencia, especialmente útiles para personas con autismo u otras necesidades específicas.

Además, se llevan a cabo acciones formativas para familiarizar a estos colectivos con la experiencia de viaje en tren. En este punto, Ana comenta su experiencia trabajando en la compañía y destaca la labor de Renfe en la formación, sensibilización y concienciación de sus empleados, especialmente para aquellos que se encuentran de cara al público. Renfe publica para ello guías que explican las características y actitudes necesarias para ayudar a los viajeros con diferentes capacidades o barreras.

No hay dos personas con autismo iguales Este año la campaña “Somos infinitos” promovida por Autismo España hace hincapié en la singularidad de cada persona dentro del espectro. Cada persona autista es única, tiene sus propias necesidades, capacidades e intereses. Se estima que una de cada cien personas en España presenta TEA, por ello, cada una de ellas necesita apoyo especializado y adaptado a su situación personal. Renfe, como muestra de apoyo y solidaridad con las personas con autismo y sus familias, emitirá el spot de la campaña “Somos infinitos” en sus trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia durante la primera quincena de abril. Renfe con las Personas Renfe ha incorporado a su estrategia empresarial los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su Agenda 2030, aprobados por Naciones Unidas en 2015. Con ello, la compañía busca garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas

Comparte en Redes Sociales

Noticias similares

Super 8
También te puede interesar
No se han encontrado resultados.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar