No hay comentarios

El puerto de Alicante y Mediterranean Algae impulsan la mejora de la calidad del agua con biorremediación

Un biofiltro basado en algas del Mediterráneo purificará y mejorará la calidad de más de 30.000 metros cúbicos de agua de la dársena pesquera Alicante.

La Autoridad Portuaria de Alicante ha concedido a la empresa biotecnológica Mediterranean Algae Technologies la autorización para la implantación piloto de su innovadora tecnología patentada BIOREMED ALGAE en el Puerto de Alicante. Esta iniciativa posiciona al puerto de Alicante como un referente en economía azul y en el desarrollo de tecnologías marinas sostenibles.

Bioremed Algae es un biofiltro basado en algas autóctonas del Mediterráneo, diseñado para eliminar el exceso de nutrientes y metales pesados en las aguas portuarias, al mismo tiempo que permite monitorizar en tiempo real la calidad del agua.

La tecnología comenzará a operar en marzo de 2025 con una duración inicial de 12 meses, prorrogables por un año adicional en función de los resultados obtenidos.

Se espera que este piloto permita la purificación y mejora de la calidad de más de 30.000 metros cúbicos de aguas portuarias durante el primer año de funcionamiento, contribuyendo a un ecosistema marino más limpio y resiliente.

Este importante hito se enmarca en la estrategia de innovación sostenible del puerto de Alicante, reforzando su compromiso con la protección medioambiental y la transición hacia una economía azul. Además, la concesión ha sido facilitada gracias a Alicante Port Innova, la nueva Asociación del puerto de Alicante, cuyo objetivo es consolidar y atraer talento empresarial e innovación en el sector marítimo.

Con esta iniciativa, la Autoridad Portuaria y Mediterranean Algae Technologies dan un paso firme hacia la aplicación de soluciones biotecnológicas que contribuyen a la sostenibilidad de los entornos marinos y portuarios.

Sobre Mediterranean Algae Technologies

Mediterranean Algae Technologies es una empresa biotecnológica de Alicante, especializada en el desarrollo de soluciones basadas en algas para la biorremediación y la industria cosmética y alimentaria. Con su enfoque en la economía circular y la innovación sostenible, la compañía lidera la aplicación de biotecnologías marinas en entornos industriales y portuarios. La empresa ha recibido el Sello de Excelencia EIC de la Comisión Europea por su alto grado de innovación.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.322.389
  • 7.791

Estadísticas

  • 6.322.389
  • 7.791
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar