La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, presentó el jueves pasado el Plan de Actuación Integrado de Guadalajara que engloba los proyectos que concurren a la convocatoria de ayudas europeas de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), “que es el instrumento estratégico municipal que establecerá la hoja de ruta para avanzar en los próximos años hacia un proyecto de ciudad más humana, conectada y naturalizada. Transformar la ciudad y hacer de Guadalajara una ciudad para vivir y para convivir”.
Esta convocatoria de fondos europeos FEDER, sustituyen a las anteriores ayudas EDUSI, y cuenta con 175 millones de euros para toda la región, a los que Guadalajara, en la categoría de gran ciudad con más de 75.000 habitantes, opta a 17 millones de euros, en concurrencia competitiva, ha explicado la alcaldesa, y ha indicado que, “vamos aprovechar al máximo esta oportunidad y obtener la máxima financiación posible para la ejecución de tres grandes proyectos de transformación y modernización de la ciudad”.
Guarinos ha destacado algunas iniciativas como la revitalización socioeconómica y física del centro histórico a través de actuaciones de mejora del espacio público; humanización y mejora de accesibilidad de principales ejes y avenidas de la ciudad para hacer el entorno urbano más seguro y transitable; mejora de la eficiencia energética; creación de nuevos espacios verdes y revitalización del patrimonio histórico y mejora de la oferta turística de la ciudad.
Todas las iniciativas se proyectan en tres líneas de actuación: Guadalajara patrimonio, turismo y universidad, Guadalajara competitiva y habitable y Guadalajara comunidad y convivencia, que la alcaldesa ha ido detallando como afectan a tres ejes principales de la ciudad.
Así, el primer eje sería Avda. del Ejército – Plaza de España – Alcázar, “con la revitalización del Centro Histórico, corazón de la ciudad, y su conexión con el Campus Universitario y la Estación de Tren, donde se busca fortalecer la movilidad sostenible, mejorar la calidad del espacio público y poner en valor el patrimonio cultural de Guadalajara con el Alcázar, para impulsar la dinamización del turismo”.
El segundo eje es Glorieta Víctimas del Terrorismo – Glorieta de Bejanque, “eje comercial tradicionalmente vertebrador para la vida socioeconómica del centro que equilibra el desarrollo urbano y donde fomentar soluciones de reducción de la contaminación atmosférica y acústica”, ha apuntado la alcaldesa, señalando que se recuperará la estética del pavimento del Paseo de las Cruces, con colores y cruces.
El tercer eje discurre por la calle Cardenal González de Mendoza, incidiendo en el entorno del Museo de Francisco Sobrino y el Santuario de la Virgen de la Antigua, “desde la perspectiva de la seguridad, la accesibilidad y la renaturalización del espacio, con la dotación de nuevos espacios públicos transitables y soluciones de renaturalización”.
Las tres actuaciones suponen una inversión de 20 millones de euros y la cofinanciación es el 85% de ayuda FEDER y el plazo de ejecución de los proyectos que se desarrollen es hasta el 31 de diciembre de 2029.