La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un ambicioso programa de catas didácticas gratuitas con el objetivo de promocionar los vinos de la región y fomentar su consumo. Este año, se llevarán a cabo 20 catas en diferentes localidades de la región, permitiendo a los ciudadanos descubrir la diversidad y calidad de los vinos de Castilla-La Mancha.
Un recorrido por las denominaciones de origen
Las catas, que se celebrarán entre febrero y diciembre, estarán dirigidas por expertos en enología y ofrecerán a los participantes la oportunidad de conocer las características de cada una de las 24 denominaciones de origen de la región, así como las últimas novedades del sector.
El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, ha destacado la importancia de este programa para promocionar los vinos de Castilla-La Mancha y fomentar su consumo responsable. «Queremos que los ciudadanos conozcan la gran variedad de vinos que producimos en nuestra región y que aprecien su calidad», ha afirmado.
Una apuesta por el enoturismo
Además de promover el consumo de vino, estas catas contribuyen a fomentar el enoturismo en Castilla-La Mancha. Los participantes podrán descubrir los paisajes vitivinícolas de la región y visitar bodegas locales.
Un programa para todos los públicos
Las catas están dirigidas a todos los públicos, desde los amantes del vino hasta aquellos que desean iniciarse en este mundo. La inscripción es gratuita y se realizará a través de la página web de la Fundación Tierra de Viñedos.
Castilla-La Mancha, referente vitivinícola
Castilla-La Mancha es la principal región productora de vino de España y una de las más importantes del mundo. Sus vinos gozan de un gran prestigio internacional gracias a su calidad y diversidad. Con este programa de catas, la región reafirma su liderazgo en el sector vitivinícola y consolida su posición como destino enoturístico de referencia.