La investigación, dirigida por el doctor Gonzalo Ortiz de Elguea Culebras, del departamento de Agronomía y Fitoquímica de Plantas Aromáticas y Medicinales del CIAF, subraya la importancia de seleccionar cuidadosamente el material vegetal óptimo para el cultivo de plantas aromáticas y medicinales en condiciones ambientales específicas.
Los resultados resaltan el potencial de la biomasa residual de la salvia española en diversas industrias, incluyendo la conservación de alimentos, la cosmética, la medicina experimental y la agricultura.
Un estudio del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha revelado perspectivas prometedoras para el cultivo de la salvia española y las capacidades biológicas de sus residuos de destilación.
En concreto, este estudio, dirigido por científicos del Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (CIAF), ha revelado hallazgos cruciales sobre la capacidad agronómica de las poblaciones domesticadas de salvia española. Los resultados arrojan luz sobre su adaptabilidad al cultivo y el alto contenido en compuestos químicos con propiedades biológicas en sus residuos de destilación.
El estudio, dirigido por el doctor Gonzalo Ortiz de Elguea Culebras, del departamento de Agronomía y Fitoquímica de Plantas Aromáticas y Medicinales del CIAF, subraya la importancia de seleccionar cuidadosamente el material vegetal óptimo para el cultivo de plantas aromáticas y medicinales en condiciones ambientales específicas. La investigación destaca la viabilidad de la domesticación de poblaciones silvestres de salvia española, además de evidenciar resultados consistentes a lo largo de diferentes plantas y años de cosecha.
Las poblaciones seleccionadas de Moratalla (Murcia), Tuixent (Lleida) y Aliaguilla (Cuenca) exhibieron, en general, notables capacidades adaptativas al cultivo.
Por otro lado, los residuos resultantes de la destilación de esta planta demostraron diversas propiedades biológicas, tales como antioxidantes, antifúngicas, fotoprotectoras y bioestimulantes. Además, se evidenciaron ciertos efectos prometedores en el desarrollo de tratamientos experimentales contra enfermedades cognitivas como la pérdida de memoria.
En este sentido, es especialmente notable la coherencia de los resultados observados entre distintas plantas y años, lo que subraya la importancia de garantizar la uniformidad del material vegetal a lo largo de las diversas campañas de cosecha. Por consiguiente, el estudio resalta el potencial de la biomasa residual de la salvia española en diversas industrias, incluyendo la conservación de alimentos, la cosmética, la medicina experimental y la agricultura.
Asimismo, aboga por la continuación de la investigación para optimizar las prácticas de cultivo y comprender la influencia de las condiciones climáticas en el rendimiento de la planta y la producción de compuestos biológicos de interés.
Este estudio, no solo profundiza la comprensión en el comportamiento de esta planta mediterránea, sino que también sienta las bases para una mayor exploración de sus residuos, actualmente infravalorados y no explotados comercialmente.
Comparte en Redes Sociales
El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.