Un elevado fervor se asienta en las cofradías y estamentos religiosos de los siglos XVI y XVII por exaltar la Eucaristía como valor máximo de la cristiandad, y celebrar su festividad con la mayor ostentación de lujo y poderío. De cómo se preparaban y se competía por destacar estas celebraciones de carácter religioso lo cuenta el libro Corral de Almaguer en el teatro del Siglo de Oro, que se presenta el próximo día 13 de agosto en el Convento de San José.
La génesis de este libro comienza con el descubrimiento de los hermanos José y Félix Muñoz en el archivo diocesano de Cuenca del manuscrito del auto sacramental titulado La confusión de Sant Joseph cuando vido preñada a Nuestra Señora, de Juan de Quirós y Toledo, una obra cuya representación fue prohibida en diferentes ocasiones y lugares por el Santo Oficio. Uno de esos lugares fue Corral de Almaguer, cuando la Inquisición denegó el permiso a la Cofradía del Corpus Christi para que se representara en la celebración de la festividad, imponiendo pena de excomunión mayor y multa de mil maravedíes si la orden era contravenida. El auto es el eje central de esta publicación que incorpora una edición facsímil del manuscrito.
Las investigaciones de los hermanos Muñoz se complementan en este libro con un artículo de Félix Muñoz sobre la intervención de la Inquisición en la prohibición para que este auto fuera representado en la fiesta del Corpus y un capítulo elaborado por Alfredo García que analiza la función que desempeñó el teatro barroco como elemento de control y adoctrinamiento de la moral social y religiosa de la época.
Este libro recoge, en definitiva, hechos de la historia local que amplían el conocimiento de su patrimonio cultural y de la época de grandeza que vivió Corral de Almaguer en el siglo XVI.


El libro se presenta el día 13 de agosto en el Convento de San José a las 22:30, con la intervención del historiador local Rufino Rojo García-Lajara y una escenificación a cargo de los actores Helena Lanza y Alberto Novillo.