16 de abril, Día Mundial de la Voz bajo el lema “Empodera tu voz”

  • Experto en educación de la voz recomienda una buena higiene de la voz

  • Pautas para el tratamiento y educación de la voz

  • El poder de la voz en el ámbito de la sanidad a través de la comunicación médico/paciente, entre profesionales y a la sociedad

  • Importancia de esta eficaz herramienta de expresión para la transmisión de ideas y conocimiento

  • La voz en el ámbito familiar, social y profesional
  • El “boca a boca” es el mejor anuncio publicitario que existe
  • La voz es capaz de generar imágenes que ninguna otra herramienta de comunicación consigue crear.

La voz es una eficaz herramienta de comunicación que nos sirve para expresarnos y manifestar estados de ánimo, establecer diálogo y compartir conocimiento y sensaciones . El experto de educación de la voz y director del Diploma y Curso de Comunicación en Salud de la Fundación Economía y Salud, Julio García Gómez, considera que “la voz toma protagonismo en todos los procesos de comunicación del ámbito de la sanidad por su importancia para transmitir lo que el paciente quiere decir al médico y lo que este quiere saber del paciente”.

Diversos hospitales de España y el resto del mundo conmemoran este día con diversas acciones orientadas al paciente para dar protagonismo a la voz en la sanidad, en la comunicación con el paciente, entre los profesionales de centros de Atención Primaria, hospitales, demás instituciones,  y para la transmisión de información a la sociedad.

Los aspectos fundamentales que hay que tener en cuenta a la hora de dar vigor a nuestra voz están vinculados a una buena pauta de tratamiento de la proyección de los sonidos a través de la garganta por la boca.

Higiene, educación y tratamiento de la voz

Para cuidar nuestra voz debemos:

  • Procurar no forzarla para evitar que sufra la garganta y especialmente las cuerdas vocales.
  • No hablar excesivamente en ambientes muy ruidosos que propician elevar el tono de la voz.
  • Alejarnos de sitios con fuerte polución, evitar el frío y procurar no inhalar productos tóxicos accidentalmente.

Va a beneficiar a nuestra voz:

  • Modular la voz. Evitar su monotonía. Utilizar altos y bajos de voz para obtener registros y hacer de la voz nuestro mejor aliado de comunicación interpersonal.
  • Trabajar la voz desde le educación con ejercicios prácticos como la lectura en voz alta, pronunciación correctamente, hablar y cantar a diferente velocidad.
  • En la comunicación online, a través de audios en el móvil, es esencial pronunciar correctamente.
  • Es necesario dar prioridad al diálogo personal por encima de pantallas, ordenar y teléfono móvil.

La fluidez verbal nos ayudará a crear un buen ambiente familiar en la relación entre hermanos, padres, hijos, y especialmente con nuestros mayores. Ese diálogo a través de la voz nos hará más fuertes en la comunicación.

La voz, la expresión oral, deberá ir acompañada de una comunicación estratégica gestual, no verbal y paraverbal. La eficacia de nuestra voz se refuerza si sabemos expresar con nuestra mirada y somos conscientes de mover nuestras manos para dar vida a los mensajes.

La voz y la palabra son esenciales en el ámbito del conocimiento entre profesores y alumnos. A lo largo de los siglos la transmisión oral de pensamiento e ideas ha tomado protagonismo. El “boca a boca” es el mejor anuncio publicitario que existe.

Los profesionales de la voz, locutores de radio y televisión, actores de teatro y cine, de doblaje, locutores publicitarios, y todos los que hacen de la voz su herramienta de trabajo, merecen hoy un homenaje de admiración por el Día Mundial de la Voz. La voz es capaz de generar imágenes que ninguna otra herramienta de comunicación consigue crear.

Julio García Gómez

Experto y analista de comunicación

Experto en comunicación verbal y gestual de la Fundación Casaverde y Fundación Economía y Salud. Formador de profesorado en habilidades de comunicación. Profesor de IE University Business School y Universidad Carlos III de Madrid. CEO de ENLACE, Ente Latinoamericano de Comunicación en Español.

Comparte en redes Sociales:

Tags: El Atril de Julio García Gómez

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar